Bienvenid@s a una cita donde música e investigación dialogan entre ciudades Patrimonio de la Humanidad. Un referente cultural en España que celebra el conocimiento y la belleza de nuestro legado sonoro.
Aprovechando la conmemoración del 350 aniversario de la canonización de San Juan de la Cruz (1675 – 2025), el FeMAUB 2025 adopta como lema “Amor ”, en homenaje al poeta místico que, con una sutileza inigualable, plasmó la intersección entre la pasión terrenal y la trascendencia espiritual. En esta edición, el festival se articula en torno a cuatro ejes esenciales — placer, dolor, cuerpo y alma — que invitan a recorrer las múltiples dimensiones del amor en la música antigua. Desde las músicas devocionales inspiradas en la mística carmelita hasta los oratorios barrocos, los madrigales del Seicento italiano, los villancicos del Siglo de Oro o los cantos de fe del Nuevo Mundo, el FeMAUB 2025 propone un viaje por el amor entendido como experiencia total: corporal y espiritual, gozosa y doliente. La programación de este año — que enlaza repertorios ibéricos, novohispanos y mediterráneos — revela la música como un lenguaje capaz de tender puentes entre el deseo y la devoción, entre el sufrimiento humano y la búsqueda de lo eterno, en un homenaje a la palabra viva y al poder transformador del sonido.
El FeMAUB es un evento temático, que en cada edición conmemora un aspecto concreto de la música histórica desde múltiples perspectivas, incluyendo no solo ciclos de conciertos (órgano, didácticos, pasacalles, sociales, etc.), sino también conferencias, cursos y congresos de alto nivel.
Música antigua en espacios renacentistas Patrimonio de la Humanidad.
Conciertos pedagógicos con músicas de otras épocas para nuestros escolares.
Pasacalles musicales que nos descubren algunas joyas arquitectónicas de nuestras ciudades.
Acercando la música antigua a nuestra comunidad
Seminarios, talleres, congresos y conferencias con expertos internacionales en musicología e interpretación histórica.
Festival internacional que fusiona patrimonio renacentista con música histórica, promoviendo la investigación y difusión cultural en ciudades Patrimonio UNESCO.
Circuito provincial del FeMAUB que lleva conciertos de música antigua a iglesias, palacios y castillos diseñados por Andrés de Vandelvira.
Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, las ciudades de Úbeda y Baeza, situadas en la provincia de Jaén, representan un excepcional escaparate del Renacimiento español. Estas dos ciudades, conocidas como «el Renacimiento del Sur», ofrecen al visitante una experiencia única donde la historia, el arte y la cultura se funden en un entorno de incomparable belleza.
Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.