PRIMERA PARTE
Arvo Pärt (n.1935)
Psalom (1985) [ver fuente original]
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Stabat Mater RV 621 (1712) [ver fuente original]
(Ms. Giordano 33, Biblioteca Nacional Universitaria, Turín, 1690-1710)
Stabat Mater
Cuius animam gementem
O quam tristis et afflicta
Quis est homo
Quis non posset
Pro peccatis
Eia mater, fons amoris
Fac, ut ardeat
Amen
SEGUNDA PARTE
Arvo Pärt
Summa (1990) [ver fuente original]
Da pacem Domine (2006) [ver fuente original]
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata Widerstehe doch der Sünde BWV 54 (1714) [ver fuente original]
Aria “Widerstehe doch der Sünde”
Recitativo “Die Art verruchter Sünden”
Aria “Wer Sünde tut, der ist vom Teufel”
Manuel Ruiz Rodríguez, contratenor. Es profesor superior de viola, ha cursado estudios de canto en la Guildhall School de Londres, es licenciado en Historia del Arte y máster en Cinematografía por la Universidad de Córdoba. Ha perfeccionado su técnica con renombrados maestros como Richard Levitt, Carlos Mena, Scott Johnson, Robert Expert, Gerard Lesne o Auxiliadora Toledano, entre otros. Destacan sus participaciones en los Carmina Burana con La Fura dels Baus, estrenos de obras como metAMORfosis o Il Primo Uomo, así como conciertos con importantes orquestas barrocas. Combina su carrera de intérprete con su labor pedagógica como vicedirector del Conservatorio “Músico Ziryab” y como cofundador de Tararea Laboratorio Musical.
Daniel García Caro, director de orquesta. Ha estudiado piano, composición y dirección de orquesta. Ha dirigido, entre otras, a la orquesta sinfónica, la orquesta de cuerda, el coro y la banda del Conservatorio Superior de Música de Málaga, a la Orquesta Nacional de Moldavia, de la Ópera de Moldavia, Filarmónica de Oltenia, Orquesta del Festival Eurochestries o Joven Orquesta Provincial de Málaga. Con estas agrupaciones ha ofrecido numerosos conciertos por España, Francia, Italia, Moldavia y Rumanía. Actualmente compatibiliza su labor docente como profesor de orquesta en el Conservatorio Profesional de Música “María de Molina” de Úbeda con la dirección musical y artística de la Orquesta de la Universidad de Jaén.
Orquesta de la Universidad de Jaén. La Orquesta de la Universidad de Jaén persigue enriquecer el panorama musical universitario y activar la vida cultural del alumnado, favoreciendo al mismo tiempo su desarrollo integral a partir de una experiencia colaborativa. Realiza su propia temporada de conciertos con diversas actuaciones dentro y fuera del marco de la institución universitaria. Además, participa en las ceremonias propias de la UJA como ceremonias de aperturas de curso, investiduras de Doctor Honoris Causa y conmemoraciones. En su trayectoria ha abordado una gran cantidad de estilos, desde los más tradicionales y clásicos hasta otros más actuales como la música de cine y el rock.