Noticias

El Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira programa dieciséis conciertos gratuitos en quince municipios de la provincia

Javier Marín, director del festival; Juan Ignacio Damas, vicario general de la Diócesis de Jaén, y África Colomo, diputada de Cultura.
Comparte esta noticia

La provincia de Jaén volverá a convertirse este otoño en un gran escenario para la música histórica con la celebración del XXI Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira (FeMAAV). Entre el 25 de octubre y el 8 de diciembre, el festival desplegará un total de 16 conciertos en 15 municipios, todos ellos con entrada libre hasta completar aforo.

El festival rinde homenaje al arquitecto del Renacimiento andaluz Andrés de Vandelvira (ca. 1505-1575). En esta edición se conmemora el 450 aniversario de su muerte, a través de la fusión de la música, el patrimonio y el turismo cultural en un proyecto que es un referente a nivel andaluz.

El FeMAAV está organizado por la Diputación Provincial de Jaén, con el patrocinio de la Fundación Unicaja Jaén y la colaboración del Obispado de Jaén y el Cabildo Catedral de Jaén, además de contar con la implicación de los ayuntamientos participantes.

Inauguración en Cabra del Santo Cristo

El festival dará comienzo el sábado, 25 de octubre, en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Expectación de Cabra del Santo Cristo, en el que tomará parte el Orfeón Santo Reino, dirigido por Antonio José Molina Estepa, que interpretará una misa polifónica a las 19:30 horas como concierto inaugural.

Programación de noviembre

El mes de noviembre traerá consigo la mayor parte de la programación. Así, el sábado 1 de noviembre, en el Teatro Municipal de Orcera, participará el Ensemble La Danserye, que interpretará El Felicissimo Viaje, con músicas vinculadas a los viajes de Carlos V y Felipe II por Europa (1548-1551). Ese mismo día, en el Centro Cultural del Monasterio de Santa Clara en Beas de Segura, el Dúo Lorca ofrecerá un programa dedicado a Bach y Telemann.

El domingo 2 de noviembre, la nueva Ermita de Nuestra Señora de la Cabeza de Noalejo acogerá al Coro Tomás Luis de Victoria, dirigido por Pablo García Miranda, con una misa polifónica.

El sábado 8 de noviembre, en la Iglesia Parroquial de San Ginés de Sorihuela del Guadalimar, actuará la Capilla Musical Los Seises de El Salvador, bajo la dirección de María Jesús García Sánchez, con una misa polifónica.

El sábado 15 de noviembre se contará con dos conciertos. En primer lugar, la Iglesia Parroquial de San Pedro de Alcaudete acogerá al grupo Charanda, dirigido por José Ramón Jódar, que presentará la misa polifónica Europa y el Nuevo Mundo, un diálogo entre almas. Mientras tanto, en el Auditorio de la Antigua Estación de Canena, la Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén, bajo la dirección de Antonio Ariza, interpretará un programa dedicado a la literatura y religión en la música barroca europea.

El sábado 22 de noviembre, en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Mengíbar, el Coro Llama de Amor Viva y el Cuarteto Atenco, dirigidos por Manuel García Villacañas, ofrecerán el programa Una cena que recrea y enamora con el que se pretende conmemorar el 350 aniversario de la beatificación de San Juan de la Cruz.

El domingo 23 de noviembre, la Catedral de Jaén será escenario para la interpretación del estreno en tiempos modernos de la Misa a 4 de Antonio de Vera Hidalgo (1680-1767), que correrá a cargo Coro y Orquesta Musicalma, dirigidos por José Gregorio Trujillo Paredes y prevista en horario matinal, a las 11:30 horas, en el marco de la celebración litúrgica.

El viernes 28 de noviembre, en la Cripta del Santuario de las Sagradas Reliquias de Arjona, el conjunto Il Furore presentará Avec le privilège du Roy, con música instrumental de la corte de Luis XIV y Luis XV.

El sábado 29 de noviembre se celebrarán dos conciertos en paralelo. En la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de La Guardia de Jaén, el Coro y Orquesta de Cuerda del Conservatorio Profesional de Música ‘Ramón Garay’, dirigidos por Ángel Luis Molina y Francisco Serrano, interpretarán Vivaldi sacro. Mientras, en la Iglesia de San Pedro de Sabiote, el Ensemble Manuel García, bajo la dirección de Jerónimo Marín, ofrecerá un programa centrado en la obra sacra de Manuel García, con el estreno mundial de su Salve Regina, Miserere y cinco coros de Athalie.

El domingo 30 de noviembre habrá también doble cita: en la Iglesia de las Angustias de Alcalá la Real, la Real Capilla del Pópulo, dirigida por Jorge Enrique García Ortega, interpretará Chimayó: cantos de fe para una tierra prometida. Al mismo tiempo, en la Iglesia de la Magdalena de la capital, la Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Jaén, dirigida por Cristina García de la Torre, ofrecerá una misa polifónica.

Diciembre: clausura en Torreperogil

La recta final del festival llegará en diciembre con la actuación que ofrecerá el sábado día 6 la Camerata Antonio Soler, dirigida por Gustavo Sánchez, que interpretará el oratorio Humanità e Lucifero de Alessandro Scarlatti (1704) en la Iglesia del Monasterio de las Trinitarias de Martos.

Finalmente, el lunes 8 de diciembre, el FeMAAV se despedirá en la Casa de la Cultura de Torreperogil con un concierto de Samira Kadiri & Ensemble Andalusí , que presentarán De las Alpujarras a Arafat: Cantos sagrados entre Oriente y Occidente.

El FeMAAV 2025 pone de relieve la importancia del diálogo entre la música y el patrimonio, a través de la puesta en escena de repertorios históricos en espacios patrimoniales como catedrales, iglesias, monasterios y teatros que forman parte del legado cultural de la provincia.

Con entrada gratuita hasta completar aforo en todos los conciertos, este festival es un verdadero escaparate de cultura accesible para toda la ciudadanía, fomentando la participación y el conocimiento de la música antigua en marcos de gran valor histórico y artístico.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies