En las últimas décadas, el interés por la reconstrucción e interpretación históricamente informadas de ceremonias litúrgicas extraordinarias ha crecido notablemente, en especial aquellas en las que el sonido y la música desempeñaban un papel destacado. Estas reconstrucciones requieren el análisis conjunto de fuentes musicales, tratados de teoría musical, ceremoniales litúrgicos, crónicas de fiestas y otros testimonios documentales que, aunque a menudo son de carácter prescriptivo o panegírico, aportan datos relevantes para la comprensión de estos eventos rituales extraordinarios.
Este taller-laboratorio parte del estudio de un caso excepcionalmente bien documentado: la ceremonia de consagración de la Catedral de Puebla en 1649, descrita por Antonio Tamariz de Carmona; los libretes con música de Juan Gutiérrez de Padilla y otros compositores probablemente empleados en dicha ceremonia; y las rúbricas del Pontifical Romano. A través de una metodología basada en fuentes históricas originales, este taller aspira a reconstruir e interpretar este tipo de celebraciones de manera holística, abordando los géneros musicales más representativos del periodo (recitación, canto llano, canto de órgano y repertorio policoral), así como sus dimensiones escénicas, dramatúrgicas y sensoriales.
Concebido como una experiencia formativa colectiva, el curso combinará sesiones teóricas, trabajo interpretativo a partir de la recreación de un coro de canto llano y asistencia a los ensayos prácticos de una capilla de música de cantores y ministriles. El trabajo realizado en el taller culminará con una presentación pública en forma de concierto interpretado por los dos conjuntos residentes de la actividad: Capella Prolationum (canto llano y canto de órgano, España) y Ensemble La Danserye (ministriles, España).
En función de su nivel, preparación vocal y ejecución de las piezas practicadas en el curso, el estudiantado podrá participar en el concierto, formando parte de alguno de los coros participantes.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Universidad Internacional de Andalucía.
Sede Antonio Machado.
Palacio de Jabalquinto.
Plaza de Santa Cruz, s/n., 23440 BAEZA (Jaén).
Teléfono: 953 742775
El número de plazas es limitado, por lo que las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.