Schola Gregoriana Hispana

Entrada libre
festival de musica antigua de ubeda y baeza

Amor y pobreza: músicas para San Francisco de Asís en el Gran Norte de México

La orden de los franciscanos, fundada por San Francisco de Asís en la Europa del siglo XIII, fue la primera en llegar a México en 1524, hecho que marcó el inicio de la evangelización en Nueva España. Desde su sede en el Convento de San Francisco de la Ciudad de México, los frailes de la Ordo Fratrum Minorum crearon una vasta red de colegios y misiones que se extendió hasta los confines del virreinato. La presencia de los franciscanos fue particularmente relevante en las zonas del norte, siendo la única orden religiosa presente en Nuevo México (hoy Estados Unidos), donde fundaron una nueva provincia en 1616: la Custodia de la Conversión de San Pablo. El canto llano, la polifonía y el órgano constituyeron pilares de la práctica musical franciscana, empleados como poderosas herramientas de catequización. Basándose en fuentes musicales inéditas conservadas en México y Estados Unidos, este concierto ofrece una muestra de los repertorios franciscanos cantados en las peligrosas tierras de frontera, a quinientos años de su llegada al Nuevo Mundo.

Duración: 55 minutos

I. MISA A SAN FRANCISCO DE ASÍS
Introito Mihi autem, canto llano *

Misa de sexto tono a dúo (2vv) **
Kyrie
Gloria

Francisco Correa de Araujo (1583-1654)
Canto llano y tres glosas de la Inmaculada [ver fuente original]
(Libro de tientos y discursos… intitulado Facultad organica, Alcalá, 1626)

Alleluia. V/ Franciscus pauper *

Ofertorio Veritas mea *

Antonio Martín y Coll (c.1680- desp.1734)
Obra de primer tono de medio registro de mano derecha [ver fuente original]
(Flores de música, M/1357, Biblioteca Nacional de España, Madrid, 1706)

Misa de sexto tono a dúo (2vv) **
Sanctus
Agnus

Comunión Fidelis servus, canto llano * / ***

Joseph Torrelhas (siglo XVIII)
Registro alto de 1º ton.
(Libro de cifra, sig. 1577 B-5, Biblioteca Municipal de Oporto, Oporto)

II. ÍSPERAS A SAN FRANCISCO DE ASÍS
Antífona del Magnificat Salve Sancte Pater, canto llano modo II ***

Magnificat. Anima mea, recitación salmódica alternatim con órgano
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Versos de segundo tono para el Magnificat [ver fuente original]
(Obras de música para tecla, arpa y vihuela…, Madrid, 1578)

Fuentes vocales:
(*) Chestnut Hill, MA, Boston College, John K. Burns Library, M2154.4.F7 M36 1606 GENERAL (Francisco Navarro: Manuale ad vsum chori iuxta ritum Ordinis Fratrum Minorum. Salamanca: Artus Taberniel, 1606)
(**) Albuquerque, NM, University of New Mexico, Center for Southwest Research, John Donald Robb Papers, M2011.C28 1785 OVS (Libro de coro manuscrito, propiedad de Manuel Pío Barroso. Procedencia desconocida, 1785-1786)
(***) Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Nacional, Fondo Reservado, Sección de Manuscritos, RMS 782.3F IGL.2 (Libro de coro manuscrito, oficio “In fasto Seraphici Patris nostri Sancti Francisci. Ad Vesperas Antiphona”, copiado por Fray Gaspar Riquelme, OFM, en el Convento de San Francisco de Ciudad de México, 1603, 1616)

Programa de estreno

Proyecto musicológico: Javier Marín-López

CONMEMORACIÓN DEL 500+1 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA ORDEN FRANCISCANA A NUEVA ESPAÑA (1524-2025)

Participan

Francisco Javier Jiménez
Francisco Javier Jiménez
Órgano
Schola Gregoriana Hispana
Schola Gregoriana Hispana

Componentes

Redes sociales

Francisco Javier Jiménez
Schola Gregoriana Hispana

Francisco Javier Jiménez, órgano. Estudió órgano en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” de Granada con Juan María Pedrero, y posteriormente completó el título superior en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con Carlos H. Paterson, con la máxima calificación. También obtuvo el título profesional de clave en el Conservatorio Profesional de León con la profesora Patricia Rodríguez. Perfeccionó sus habilidades en diversas clases magistrales con profesores de renombre internacional como Hans Fagius, Ludger Lohmann, Montserrat Torrent, François Espinasse y Raúl Prieto, entre otros. Ha actuado, tanto como solista y acompañante, como en formaciones orquestales, en diversos eventos y festivales. Ha colaborado con agrupaciones musicales como la Schola Gregoriana Hispana, Illiber Ensemble, la Orquesta de Cámara Mediterránea o la Orquesta Clásica de Granada, entre otros. Fue organista titular de la Catedral de León entre 2020 y 2023. Actualmente está grabando la obra completa para órgano de Antonio de Cabezón, entre otros proyectos musicales.

Javier Lara, director. Doctor en Musicología y Profesor en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada y en el Máster Oficial en Patrimonio Musical de las universidades de Granada, UNIA y Oviedo, está especializado en la interpretación del canto gregoriano. Ha impartido cursos organizados por entidades públicas y privadas por toda la geografía española. A lo largo de su carrera ha grabado más de quince CDs, algunos de los cuales han sido distinguidos por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, y otros han alcanzado Discos de Oro o Platino en reconocimiento a su difusión global. Entre sus trabajos más célebres figura la dirección del Coro Benedictino de Monjes del Monasterio de Santo Domingo de Silos, con quien produjo la célebre grabación Las mejores obras del canto gregoriano, lanzada al mercado en 1994 y posteriormente reempaquetada como Chant para el público anglosajón, donde alcanzó un éxito mundial sin precedentes.

 

Schola Gregoriana Hispana. Es un grupo vocal especializado en la interpretación de monodia religiosa y primera polifonía medieval. Fue fundado en 1984 por Javier Lara, quien lo dirige desde entonces. Ha realizado una importante labor de difusión a través de centenares de conciertos por toda la geografía nacional. También ha intervenido en la interpretación de repertorios religiosos más modernos en los que se incluye alternancia de canto llano con polifonía en colaboración con otros grupos y entidades, vocales e instrumentales o repertorio de canto gregoriano y órgano alternatim. Está en posesión de la Medalla al Mérito de la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies