Le dame di Margherita

Reserva tu entrada
FEMAUB

“Queste lagrime amare” - “De mis lágrimas amargas”: suspiros, lamentos y otros cantos al amor ingrato

El programa reúne una selección de madrigales y piezas instrumentales del Seicento italiano que recorren las luces y sombras del sentimiento amoroso. Desde la exaltación de T’amo mia vita hasta los lamentos de Queste lagrime amare o Che farò donna ingrata, la música expresa con intensidad la dicha, el suspiro y el desencanto del amor. Obras de Luzzaschi, Kapsberger, Caccini, D’India y Merula trazan un mapa de pasiones contrastadas, donde la voz y el acompañamiento despliegan toda la fuerza expresiva del primer Barroco y el recitar cantando.

Duración: 60 minutos

Giovanni Girolamo Kapsberger (c.1580-1651)
S’io sospiro 1 [ver fuente original]

Toccata Arpeggiata 2 [ver fuente original]

Luzzasco Luzzaschi (c.1545-1607)
Aura soaveT’amo mia vita 3 [ver fuente original]

Sigismondo D’India (c.1582-1629)
Cara mia cetr’andianne 4 [ver fuente original]

Francesca Caccini (1586-desp.1641)
La liberazione di Ruggero dall’isola d’Alcina (1625)
Aure volanti, Due Damigelle 5 [ver fuente original]

Giovanni Girolamo Kapsberger
Che farò donna ingrata 1 [ver fuente original]

Passacaglia 6

Luzzasco Luzzaschi
Stral pungente d’amore 3 [ver fuente original]

Sigismondo D’India
Torna il sereno Zefiro 7

Giulio Caccini (1551-1618)
Queste lagrime amare 8 [ver fuente original]

Giovanna Baviera (n.1988)
Diminuzioni su Cara la vita mia di Giaches de Wert

Tarquinio Merula (1594-1665)
Hor ch’è tempo di dormire, canzonetta spirituale sopra alla nanna 9

Fuentes:
(1) Libro primo di villanelle, Roma, 1610
(2) Libro primo d’intavolatura di chitarone, Venecia, 1604
(3) Madrigali di Luzzasco Luzzaschi per cantare, et sonare, Roma, 1601
(4) Le Musiche di Sigismondo d’India… da cantar, Milán, 1609
(5) La liberazione di Ruggero dall’isola d’Alcina, Florencia, 1625
(6) Libro quarto d’intavolatura di chitarone, Roma, 1640
(7) Le Musiche del Cavalier Sigismondo d’India, libro quinto, Venecia, 1623
(8) Le nuove musiche, Florencia, 1601
(9) Curtio precipitato et altri capricij, Venecia, 1638

Participan

Componentes

LE DAME DI MARGHERITA
Francesca Benetti, tiorba y voz
Tanja Vogrin, arpa y voz
Giovanna Baviera, viola da gamba y voz

Redes sociales

Le dame di Margherita

Francesca Benetti, tiorba y voz. Combina su actividad como instrumentista con la de cantante barroca. Comenzó su formación en Trento, obteniendo su diploma con honores en guitarra clásica en el Conservatorio Benedetto Marcello de Venecia, y continuó sus estudios en la Universidad de las Artes en Berna, Suiza. Inicialmente se especializó en el repertorio contemporáneo para guitarra, para luego enfocarse en la práctica histórica en la Schola Cantorum Basiliensis en Basilea. Su carrera con instrumentos antiguos de cuerda pulsada incluye colaboraciones con reconocidos directores y orquestas barrocas como la Cappella Mediterránea, La Cetra Baroque Orchestra, la Neuer Basler Kammerchor, I Profeti della Quinta, la Staatstheater Kassel Orchestra, entre otros. Es directora artística del Concerto di Margherita, un conjunto que revive por primera vez en tiempos modernos la práctica histórica del canto acompañado. Con este ensemble se presenta en los principales festivales de música antigua de Europa, como el Festival d’Ambronay, el Monteverdi Festival, el Alte Musik Festival Zürich, el York Early Music Festival, el Internationale Händel-Festspiele Göttingen y muchos más.

Tanja Vogrin, arpa y voz. Mezzosoprano y arpista nacida en Eslovenia, estudió canto con Dušanka Simonovic, Jolanda Korat, Annemarie Zeller y Joanna Borowska-Isser, y arpa con Dalibor Bernatovic, Eva Hoffellner, Arcola Clark y Ágnes Polónyi en Eslovenia y Austria. Se graduó con honores en la Universität für Musik und darstellende Kunst de Graz en 2009. Su interés por la música antigua la llevó a la Schola Cantorum Basiliensis, donde estudió arpas históricas con Heidrun Rosenzweig, canto en conjunto con Anthony Rooley y Evelyn Tubb y canto medieval con Kathleen Dineen. Tanja se acompaña a sí misma con el arpa y es una de las miembros fundadoras de Concerto di Margherita. Desde abril de 2016 imparte clases de canto barroco en el J. J. Fux- Konservatorium de Graz.

Giovanna Baviera, viola da gamba y voz. Intérprete italo-irlandesa nacida en Luxemburgo, estudió musicología en el Trinity College de Dublín y, en 2011, se trasladó a Basilea para estudiar viola da gamba en la Schola Cantorum Basiliensis bajo la dirección del profesor Paolo Pandolfo, obteniendo su título de maestría en 2016. Como músico de cámara, colabora con diversos conjuntos como I Profeti della Quinta, Voces Suaves y Novantik. Su intensa actividad concertística la ha llevado a actuar en varios festivales, salas de concierto y teatros en Europa, incluyendo el Festival Oude Muziek Utrecht, el York Early Music Festival, el Musikfest Bremen, el Poznan Byzantine Festival, el Internationale Händel-Festspiele Göttingen y el Theater Gessnerallee Zurich. En su programa solista Soloindue profundiza en el arte del canto “auto-acompañado” con la viola da gamba.

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies