El concierto parte de las investigaciones de Luisa Vilar-Payá sobre las notables coincidencias que se observan entre el contenido musical de ocho libretes del siglo XVII conservados en la Catedral de Puebla, la crónica de 1650 escrita por Antonio Tamariz, la liturgia de la consagración de la Catedral (el 18 de abril de 1649), el novenario de celebración y la despedida del ilustre obispo Juan de Palafox (el 6 de mayo de 1649). El canto llano proviene de las descripciones de Tamariz sobre la consagración, mientras que la polifonía comprende obras de extraordinaria calidad musical compuestas por el compositor malagueño Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664), maestro de capilla de la catedral poblana, y Philippe Rogier (c.1560-1596), compositor franco-flamenco al servicio de Felipe II cuya música circuló ampliamente por la América hispana.