Cantoría

Reserva tu entrada
festival de musica antigua de ubeda y baeza

“Gloria… ¡pues naçió!”: villancicos y ensaladas del Renacimiento ibérico

El Renacimiento ibérico estuvo lleno de contrastes y claroscuros: la lucha entre el bien y el mal se percibía en lo político, lo religioso y lo cotidiano. En medio de estas tensiones, la música ofrecía un espacio en el que las experiencias vitales —las pasiones humanas, las creencias y hasta los rumores— se transformaban en arte. Este concierto propone un viaje por ese paisaje sonoro a través de villancicos del Cancionero de Uppsala y las célebres ensaladas de Mateo Flecha “El Viejo”, junto a la espiritualidad profunda de Francisco Guerrero, el fervor sencillo de Pedro de Escobar y la inventiva instrumental de Diego Ortiz.

Duración: 70 minutos

Mateo Flecha el Viejo (c.1481-c.1553)
Gloria… ¡pues naçió! (4vv) 1 [ver fuente original]

Anónimo
Riu riu chiu (3vv) 2 [ver fuente original]

Verbum caro factum est (4vv) 2 [ver fuente original]

Dadme albricias hijos d’Eva (4vv) 2 [ver fuente original]

Mateo Flecha el Viejo
Fragmentos de El Jubilate (4vv) 3 [ver fuente original]

Diego Ortiz (1510-1570)
Recercada Quarta sobre la Folía 4 [ver fuente original]

Francisco Guerrero (1528-1599)
Niño Dios d’amor herido (4vv) 5 [ver fuente original]

Oh virgen, cuando os miro (3vv) 5 [ver fuente original]

Pedro de Escobar (c.1465/70-c.1535/54)
Virgen bendita sin par (4vv) 6 [ver fuente original]

Mateo Flecha el Viejo
Fragmentos de La Justa (4vv) 7 [ver fuente original]

Diego Ortiz
Recercada Secunda sobre La Spagna 4 [ver fuente original]

Recercada Secunda sobre el Passamezzo moderno 4 [ver fuente original]

Anónimo
Yo me soy la morenica (4vv) 2 [ver fuente original]

Bartolomé Cárceres (fl.1546)
Soleta i verge estich (3vv) 8 [ver fuente original]

La Trulla, ensalada (4vv) 7
Sus, sus, sus [ver fuente original]

Mateo Flecha el Viejo
La Bomba (4vv) 7 [ver fuente original]

Fuentes:
(1) Cancionero de Barcelona, M. 454, Biblioteca de Catalunya, Barcelona, siglo XVI
(2) [Cancionero de Uppsala], Villancicos de diuersos autores…, Venecia, 1556
(3) Cancionero musical de Medinaceli, B99-V2-22, Biblioteca de la Fundación Bartolomé March, siglo XVI [Colección de ensaladas, madrigales y otras composiciones, M. 588/2, Biblioteca de Catalunya, siglo XVI]
(4) El primo libro de Diego Ortiz Tolletano…, Roma, 1553
(5) Canciones y villanescas espirituales, Venecia, 1589
(6) Cancionero Musical de Palacio, II-1335, Real Biblioteca, Madrid, siglo XVI
(7) Las ensaladas de Flecha…, Praga, 1581
(8) Cancionero de Gandía, M. 1166, Biblioteca de Catalunya, Barcelona, siglo XVI

Participan

Jorge Losana
Tenor y dirección
Cantoría

Componentes

CANTORÍA
Inés Alonso, soprano
Oriol Guimerà, alto
Jorge Losana, tenor y dirección
Lluís Arratia, bajo

Marc de la Linde, viola da gamba
Jeremy Nastasi, vihuela

Marina López, órgano
Iñaki de la Linde, percusión

Redes sociales

Cantoría

Jorge Losana, tenor y dirección. Es músico, comunicador y emprendedor cultural. Tras completar sus estudios de canto y dirección, fundó Cantoría, uno de los grupos vocales emergentes más destacados del panorama europeo. Su labor se ha centrado inicialmente en la recuperación y difusión de la música ibérica del Renacimiento, aunque su repertorio y su proyección internacional se han ampliado progresivamente con actuaciones en numerosos países de Europa y América. Jorge Losana es también director del ECOS Festival de Sierra Espuña, que reúne cada verano en la Región de Murcia a lo mejor del talento joven internacional en música antigua, así como de la Orquesta Barroca de la Universidad de Murcia y su Taller de Músicas Históricas.

Cantoría. Fundado en 2016, Cantoría es un grupo vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico y primer Barroco. En 2024 fue ensemble residente en los festivales de Utrecht y Ambronay, debutó en Laus Polyphoniae de Amberes y el Muziekgebouw de Ámsterdam, y realizó su primera gira en Estados Unidos. También actuó en el Brighton Early Music Festival, Gliwice (Polonia), Peralada y el Wigmore Hall de Londres. Su primer disco, Ensaladas de Mateo Flecha (Ambronay Éditions, 2022), recibió premios como el Diapason Découverte, el Melómano de Oro y el Preis der deutschen Schallplattenkritik. Cantoría ha iniciado una nueva etapa ampliando tanto su repertorio como el número de cantantes, lo que ha supuesto una evolución significativa en su sonido y ambiciones. Cuenta con el apoyo del INAEM, Institut Ramón Llul e ICEC, y colabora con instituciones como el CSIC, ESMUC o el ICCMU.

Colaboran

Coproducen

Coproducción

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies