Al Ayre Español

Reserva tu entrada
FEMAUB

Alessandro Scarlatti (1660-1725): Oratorio Il martirio di Santa Teodosia (Roma, 1684)

En 2025 se cumplen 300 años de la muerte en Nápoles de Alessandro Scarlatti (1660-1725), figura clave del barroco italiano y considerado padre del belcantismo. Nacido en Palermo y formado en Roma, alcanzó gran prestigio en Nápoles, donde llevó la escuela napolitana a su máximo esplendor. Su oratorio Il martirio di Santa Teodosia, estrenado en Roma en 1684 por encargo de la reina Cristina de Suecia —quien había abdicado del trono y abrazado el catolicismo—, narra la firmeza de una joven palestina que rechaza el amor del hijo del gobernador romano y muere mártir. La obra, con ecos autobiográficos de Cristina, vuelve ahora en una nueva versión de Al Ayre Español, fruto de la investigación de Eduardo López Banzo.

Duración: 70 minutos

Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Il martirio di Santa Teodosia, oratorio en dos partes (1684)

Prima Parte
Sinfonia
Aria de Arsenio “Se il mio dolore”
Recitativo de Urbano “Rasserena le luci”
Arieta de Urbano y Arsenio “E quando felice, o figlio”
Recitativo de Arsenio “Troppo severa ha per gl’affetti”
Aria de Arsenio “Oh lieto quel core”
Recitativo de Decio “Lascia signor al mio pensier”
Dúo de Teodosia y Decio “Bella, perché disprezzi”
Recitativo de Teodosia “Non provocar più, Decio”
Aria de Teodosia “Son costante, e amante fedele”
Recitativo de Arsenio “Alma di te più dura”
Cuarteto “Ma ben l’empia punir saprò!”
Aria de Arsenio y Teodosia “Se vuoi, crudel, tu puoi”
Recitativo de Arsenio y Urbano “Stelle, deh, concedete”
Aria de Urbano “Già d’ira m’accendo!”
Recitativo de Decio “A presagi sì crudi”
Aria de Teodosia “Son pronta all’offese”
Recitativo de Teodosia “Non racchiudo nel seno”
Aria de Teodosia “Se il cielo m’invita”
Recitativo de Arsenio y Decio “Et io, sempre dolente”
Aria de Decio “Sì, sì, spera”
Recitativo de Teodosia “Ogni speme deponi”

Seconda Parte
Recitativo de Urbano y Teodosia “Farò paghe tue voglie!”
Aria de Teodosia “All’armi, o costanza”
Recitativo de Teodosia, Arsenio y Decio “Sì pur, fidi guerrieri”
Aria de Decio “Non è fierezza”
Recitativo de Urbano y Arsenio “Non funestar più”
Aria de Teodosia “Mi piace il morire”
Recitativo de Urbano “Dunque, se tanto grata”
Aria de Urbano “L’offendere un rege”
Recitativo de Urbano, Decio y Teodosia “E tu, figlio dolente”
Aria de Teodosia “Soccorretemi, cieli fedeli”
Recitativo de Urbano “Moltiplicate pure”
Trío de Teodosia, Urbano y Arsenio “Costanza, costanza”
Recitativo de Teodosia “Da ferro micidiale”
Aria de Teodosia “Spirti beati gradite la fè”
Coro “Di Teodosia il martir”

Transcripción y estudio: Eduardo López Banzo, a partir de las seis fuentes musicales manuscritas y los cuatro libretos conservados

CONMEMORACIÓN DEL 300 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE ALESSANDRO SCARLATTI (1725-2025)

Participan

Belén Vaquero
Belén Vaquero
Soprano
Bruno Campelo
Bruno Campelo
Contratenor
Luken Munguira
Luken Munguira
Tenor
Javier Blanco
Javier Blanco
Bajo
Al Ayre Español
Al Ayre Español

Componentes

Belén Vaquero, soprano

Bruno Campelo, contratenor

Luken Munguira, tenor

Javier Blanco, bajo

 

Al Ayre Español

Alexis Aguado, violín

Kepa Artetxe, violín

Daniel Lorenzo, viola

Aldo Mata, violonchelo

Xisco Aguiló, contrabajo

Juan Carlos de Mulder, archilaúd

Carlos Oramas, tiorba

David Palanca, clave

Eduardo López Banzo, órgano y dirección

Redes sociales

Al Ayre Español

Eduardo López Banzo, órgano y dirección. Estudió órgano y clave en Zaragoza con José Luis González Uriol, y en Ámsterdam con Jacques van Oortmersen y Gustav Leonhardt, quien le animó a trabajar en pro de la música barroca española. Como pedagogo es requerido para impartir clases magistrales y cursos de especialización en las Universidades de Alcalá de Henares (Opera Studio) y Zaragoza (Cursos de Jaca), así como para la Escuela Superior de Canto de Madrid, el Centro Nacional de Difusión Musical (Ministerio de Cultura de España), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la Fondazione Cini de Venecia y el Conservatorio de Ámsterdam. Eduardo López Banzo es Hijo Predilecto de Zaragoza desde octubre de 2010.

Al Ayre Español. Fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. 37 años en los festivales y teatros más importantes de Europa, 21 años como orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza, 20 discos y una incesante agenda de compromisos y actividades hacen que el grupo aragonés sea una de las referencias más destacadas del ámbito nacional e internacional. El conjunto fue reconocido con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España. Cuentan con el patrocinio de Industrias Químicas del Ebro y el Ministerio de Cultura de España y mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza desde 2004.

Colaboran

Coproducen

Coproducción

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies