PRIMERA PARTE
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Concerto grosso en Sol Mayor, Op. 6 nº 1 HWV 319 (1739)
A tempo giusto
Allegro
Adagio
Allegro
Allegro
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Ouverture. Burlesque de Quixotte TWV 55:G10 (1739) [ver fuente original]
Ouverture
Le réveil de Quixotte
Son ataque des moulins à vent
Ses soupirs amoureux après la Princesse Dulcinée
Sanche Panche berné
Le galope de Roscinante
Celui d’ane de Sanche
Le couché de Quixotte
SEGUNDA PARTE
Concierto en Sol Mayor para viola, cuerdas y continuo TWV 51:G9 (1721) [ver fuente original]
Largo
Allegro
Andante
Presto
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Concerto grosso en Sol menor Fatto per la notte di natale, Op. 6 nº 8 (1714) [ver fuente original]
Vivace – Grave
Allegro
Adagio – Allegro – Adagio
Vivace
Allegro
Largo. Pastorale ad libitum
Emilio José Martínez Redondo, viola. Nacido en Cartagena, obtiene el título superior de viola en el Conservatorio de Murcia con Grenda Katarzyna María y realiza un máster en Investigación y Educación Estética en la Universidad de Jaén. Ha recibido formación con destacados profesores como Rafael Keshabyan, Emilio Mateu, Ettore Causa o Livio Stanesse, y ha participado en cursos de música de cámara con miembros de los cuartetos Tokio, Saravasti y Enesco. Ha colaborado con numerosas orquestas, actuando en escenarios de la talla del Auditorio Nacional, el Palau de la Música o el Auditorio Manuel de Falla, y ha realizado una gira por China. Ha trabajado con directores como Josep Vicent y Sascha Goetzel, y artistas como Ara Malikian y José Mercé.
Antonio Ariza Momblant, director. Su versatilidad como artista lo ha llevado a dirigir diversas orquestas como la Orquesta de Córdoba, Kamerata Krondstadt y Filarmónica de Craiova (Rumanía), Orquesta Sinfónica de la Universidad de Tamaulipas (México) y la Hesperian Symphony Orchestra (director titular) en salas como el teatro de Dongying, Pekín, Shenzen (clausura de su Festival Internacional) en gira por China o el Festival Internacional de Úbeda con estrenos absolutos. Además, ha desarrollado una importante labor como pianista, actuando tanto en recitales a solo, como solista con orquesta o en conciertos de cámara junto a artistas como Raquel Lojendio (soprano) o Cristina Gómez Godoy (solista oboe de la Staaskapelle Berlín), entre otros.
Orquesta Barroca del Conservatorio Superior. Se trata de una agrupación formada por alumnado que estudia el título de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en la especialidad de Interpretación de instrumentos sinfónicos junto con el profesorado de la misma. Completan su formación académica con asignaturas como Instrumentos barrocos y el Taller de interpretación barroco de la mano de los maestros Luis Báez Cervantes y José Luis Sosa Muñiz.