Josquin des Prez (c.1440-1521)
Adieu, mes amours 1 [ver fuente original]
Tielman Susato (c.1510/15-desp. 1570)
Bergerette Dont vient cela – Reprise 2
Allemaingne I – Recoupe 2
Pass et medio – Reprise Le pingne 2
Den III Ronde – Den IIII Ronde 2
Den V Ronde – VIII Ronde Mille Ducas en vostre bource 2
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Differencias sobre el canto llano del Caballero 3 [ver fuente original]
Tielman Susato
Pavane La Battaille 2
Bergerette – Reprise 2
Basse danse Mon desir – Bergerette noch eens 2
Danse du Roy – VII Ronde Il estoit une filette 2
Pavane y Galliarde Mille ducas 2
La Morisque 2
Fuentes:
(1) Harmonice Musices Odhecaton, Venecia, 1501
(2) Het derde Musyck boexken, Amberes, 1551
(3) Obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón, Madrid, 1578
Lectura desde reproducción facsímil de los manuscritos originales
Ensemble La Danserye. Se crea en 1998 en Calasparra (Murcia, España) con el objetivo de investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viento desde el final de la Edad Media hasta el principio del Barroco, especializándose en el periodo del Renacimiento. Investigan e interpretan repertorios históricos con instrumentos de viento reconstruidos por ellos mismos. Poseen la mayor colección de instrumentos renacentistas de España y colaboran con destacados musicólogos. Su enfoque combina rigor histórico e interpretación musical. Han actuado con este objetivo en festivales especializados de España, México, Colombia, Holanda y Bélgica, donde han presentado diversos proyectos de recuperación del Patrimonio Musical Hispánico. Entre ellos, destacan las dos primeras grabaciones mundiales efectuadas sobre música contenida en los libros para ministriles conservados en la Catedral de Puebla (SEdeM) y el Archivo Manuel de Falla de Granada (Lindoro). Desde 2013 son ensemble residente del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.