Coro y Orquesta MusicAlma

23/11/2025
11:30
Entrada libre

Sacrum Officium: Misa a 4 de Antonio de Vera Hidalgo (1810-1867)

Sacrum Officium propone un viaje sonoro desde el esplendor barroco de Charpentier, Palestrina, Mozart y Händel hasta el redescubrimiento de la música sacra jiennense del siglo XIX. El eje del programa lo constituye la Misa a 4 de Antonio de Vera Hidalgo (1810-1867), natural de Baeza y maestro de capilla en Andújar, cuya partitura se presenta en estreno moderno tras un trabajo de investigación musicológica. Escrita para voces y conjunto instrumental, esta misa revela la riqueza de un patrimonio poco conocido, puesto en diálogo con grandes páginas europeas que enmarcan y realzan su valor artístico y espiritual.

Duración: 45 minutos

ENTRADA
Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)
Te Deum, H. 146 (1692) [ver fuente original]
Pleni sunt coeli et terra (4vv)

KYRIE – GLORIA – CREDO – SANCTUS – AGNUS DEI
Antonio de Vera Hidalgo (1810-1867)
Misa a 4 con violines, clarinetes, flautas, fagot, burcen [sic] y acompañamiento, JAM.28 1 (4vv)
Kyrie*

GLORIA*
Gratias agimus tibi
Domine Deus
Qui tollis
Quoniam tu solus

CREDO*
Et incarnatus

SANCTUS*

AGNUS DEI*

COMUNIÓN
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Ave verum corpus, KV 618 (4vv) (1791) [ver fuente original]

Giovanni Pierluigi da Palestrina (c.1525-1594)
O bone Iesu, motete PdPWV Dub035 (4vv)

SALIDA
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Messiah, HWV 56 (1741)
Coro Hallelujah (4vv) [ver fuente original]

(*) Estreno mundial en tiempos modernos

Proyecto musicológico: Juan Antonio García Mesas

Participan

Coro y Orquesta MusicAlma
Coro y Orquesta MusicAlma
José Gregorio Trujillo Paredes
José Gregorio Trujillo Paredes
Director

Componentes

CORO Y ORQUESTA MUSICALMA

Mª Alejandra Campos Quiñones, Aurora Campos Quiñones, Rafaela Cárdenas León, Mª del Carmen Díaz Martínez, Julia Férriz Alcaide, Ana Gallardo López, Mª Luisa Gómez Chaparro, Linarejos Granados Martínez, Pilar Hernández Millán, Bernardina López López, María Marín Martos, Esperanza Montoro Cobo, Carolina Olivares Lozano, Francisca de Jesús Risueño Sotés, Elena Ruiz Vera, Inmaculada Salcedo Castro, Ana Gema Scavo Salcedo, Inmaculada Scavo Salcedo y María Fuensanta Scavo Salcedo, sopranos

Aurora Nieves Alcolea Carrera, Mónica Álvarez Garrido, Marta Andrés Cantón, Catalina Beltrán Sánchez, Benjamín de la Fuente Rodríguez, Emma Garijo, Nuria Gámez Expósito, Magdalena Gámez Plaza, Marina López Serna, Carolina Lozano Cañadas, Ana Belén Maldonado Laguna, Mª José Martínez Heredia, Catalina Martos Padilla, Cinthia Mendoza Moreno, Marta Olivares Lozano, Noelia Villarrubia Rodríguez y Natalia Visiedo Maldonado, contraltos

Diego Berja Martínez, Javier Catena Granados, Rafael Cejudo Ruiz, Juan Escudero Sánchez, Manuel Gámez Martínez, Adrián Gámez Rivera, Antonio García Rodríguez, Manuela López Martínez y Juan Antonio Moreno Arboledas, tenores

Ismael Berja Ruiz, Miguel Ángel Crespo Fábrega, Alberto Cruz Gámez, Pedro Gallardo López, Enrique Gámez Soto, Iván González Palomo, Francisco Manuel Hernández Muñoz, Jose Miguel Martínez Cañizares, Antonio Gregorio Moreno Martínez, Ramón Murillo Gámez y Marco Rodríguez Gómez, bajos

 

Paloma Muriel López, flauta

Ángel Luis Olivares Culpián, oboe

José Miguel Martínez Bernard, clarinete

Juan Sebastián Vega Moreno, fagot

Mario Díaz Anguita y Alejandro Martínez López, trompas

David Escudero Nieto, trompeta

Alberto García Campos y María Hidalgo Cerezuela, trombones

Jesús Berja Ruiz, Marcos Leiva Gámez y Jesús Trujillo Álvarez, percusión

Alberto Cruz Gámez, Francisco Javier Catena Granados, Ana Gallardo López y Pedro Gallardo López, piano

Luis Báez Cervantes, Marina Campos Lozano, Carolina Fernández-Arroyo Samper, María del Pilar López Sánchez, Carmen Martínez Guillén, Alicia Montiel Tapia, José Manuel Rubia Pliego y Juan Soriano García, violines

David Gascón Beltrán y Manuel Jiménez Vaquero, violas

Pedro Doménech González, Gabriel Gascón Beltrán y David Gascón Gallego, violonchelos

Joaquín Fernández Redondo y Sebastián Polaina Ayllón, contrabajos

 

José Gregorio Trujillo Paredes, director

Redes sociales

Coro y Orquesta MusicAlma

José Gregorio Trujillo Paredes, director. Natural de Linares (Jaén), obtiene el Superior de Guitarra en el CSM de Córdoba con Mención de Honor Fin de Carrera. Cursa Musicología en la Universidad de Granada con maestros como F. Javier Lara, Emilio Ros, Antonio Martín Moreno y Christiane Heine. En 2006 funda el Coro y Orquesta MusicAlma en la Basílica de Santa María de Linares. Realiza cursos de perfeccionamiento con Leo Brower, Ricardo Gallén, David Russell, José Luis Rodrigo, Antón García Abril; y de dirección musical con Lucía Marín y Enrique García Asensio entre otros. Actualmente es profesor de música por oposición en el IES Santa Engracia de Linares, labor que compagina con la dirección y presidencia de MusicAlma.

Coro y Orquesta MusicAlma. Nace en 2006 en la Basílica de Santa María de Linares, siendo su coro y orquesta oficial. En el ámbito de la música sacra destacamos actuaciones como tomas de posesión de obispos, beatificaciones, coronaciones canónicas, celebraciones eucarísticas en Catedrales (Baeza, Jaén, la Almudena…) y en la Basílica de San Francisco el Grande (Madrid). En el ámbito civil ha actuado en teatros y universidades (UNIA, UJA). Asimismo, MusicAlma ha participado en festivales de música como en las ediciones XXI, XXII y XXIII del FeMAUB, Festival de Música Sacra de Las Rozas (Madrid) o el XIII Festival Internacional de Música Ciudad de La Rambla (Córdoba). Destacamos, además, colaboraciones en CD, radio y TV.

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies