Manon Chauvin, soprano. La soprano francesa es egresada del Conservatorio Nacional de México y de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Colabora asiduamente con agrupaciones como La Capella Reial de Catalunya, La Cetra Barockorchester & Vokalensemble Basel, Musica Ficta, Opera Omnia, Trondheim Barokk, Coro Victoria, Quondam y la Camerata Antonio Soler, con los cuales ha participado en numerosos festivales en Europa y América Latina. Como solista, ha protagonizado numerosos estrenos y recuperaciones y en su discografía destacan: Juditha Triumphans (2019) de A. Vivaldi (Jordi Savall, dir.) y el Requiem (2019) de J. de Nebra con La Madrileña (José Antonio Montaño, dir.), así como Villancicos a San Lorenzo de A. Soler y el álbum Cristal apacible con la Camerata Antonio Soler (Gustavo Sánchez, dir.).
Fran Díaz-Carrillo, tenor. Natural de Herrera (Sevilla), posee estudios superiores de guitarra y ha cursado los estudios superiores de canto, perfeccionando posteriormente su repertorio vocal con Carlos Mena, Inmaculada Egido o Santiago Ballerini. Ha actuado en las más importantes salas de la geografía española y ha colaborado en múltiples ocasiones con grupos como Al Ayre Español, Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI, La Grande Chapelle, La Danserye, Opera Omnia, Capilla Real de Madrid, Gradualia, Música Ficta y Camerata Antonio Soler, cantando en los festivales de música más representativos de España, y en países como Italia, Holanda, Alemania, Estonia, Polonia, Bélgica, India, Colombia o Marruecos.
Gustavo Sánchez, director. Cursó estudios de flauta travesera y composición en el Conservatorio Superior de Murcia, tras los cuales estudió dirección de orquesta en el Conservatorio de Viena, graduándose cum laude en 1996. Fue director del Orfeón Crevillentino entre 1998 y 2002 y director de la Escolanía del Monasterio del Escorial de 2002 a 2016. Desde 2012 es director y fundador de la Camerata Antonio Soler, con la que lleva a cabo una ingente labor de recuperación del patrimonio musical histórico, con la grabación de catorce discos y participando en numerosos festivales y salas nacionales e internacionales. Cabe destacar la recuperación de la zarzuela Jasón o La conquista del vellocino, de Brunetti y el estreno absoluto de La ruta de Don Quijote, de Rafael Rodríguez Albert.
Camerata Antonio Soler. Nació en 2012 con el propósito de abordar un variado elenco de obras de diversas épocas y estilos (especialmente clásico, romántico y contemporáneo), basando su interpretación en criterios historicistas y en el uso de instrumentos originales cuando estos son requeridos. Ha actuado en diversas ocasiones en los más importantes auditorios y teatros de la geografía española, así como en Portugal y Estados Unidos. Ha publicado dieciséis discos con obras inéditas de Brunetti, Boccherini, Herrando, Durón, Literes, Torres y Antonio Soler, entre otros.