Los Elementos

festival de musica antigua de ubeda y baeza

En el Real Palacio de Su Majestad: villancicos y cantadas navideñas de Francisco Corselli (1705-1778)

En diciembre, coincidiendo con el inicio de las preparaciones navideñas, Alberto Miguélez Rouco, artista residente del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), se pone al frente de su ensemble Los Elementos para dirigir un exquisito programa de música sacra navideña. Francisco Corselli, maestro de la Capilla Real, protagoniza la velada con sus emotivas cantadas y villancicos, destacando obras como Rompa, Señor, mi acento y Felicísimo Alzino. Acompañan la belleza barroca de Corselli, la Sinfonía n.º 8 de José de Nebra y una elegante Sinfonia da camera de Nicola Porpora. Un recorrido por la música sacra y festiva que iluminaba las Navidades en la corte española.

Duración: 70 minutos

Francisco Corselli (1705-1778)
Rompa, Señor, mi acento, cantada al Santísimo para alto, dos violines y bajo continuo
Recitativo “Rompa, Señor, mi acento”
Aria “Llegar quiero a ese manjar”
Recitativo “Confuso corazón”
Aria “De alterados elementos”

José de Nebra Blasco (1702-1768)
Sinfonía nº 8 en Do Mayor
[Allegro]
Rondeau
[Allegro]
Rondeau
Minué
[Allegro]
[Despacio]

Francisco Corselli
Hueco laurel frondoso, cantada de Navidad (1748)
Recitativo “Hueco laurel frondoso”
Aria “Planeta superior”
Recitativo “Ya no hay temer del mundo”
Aria “Laurel que amparas”

Nicola Porpora (1686-1768)
Sinfonia da Camera Op. 2 nº 3 en Sol menor (1736)
Adagio sostenuto
Allegro
Adagio
Allegro

Francisco Corselli
Felicísimo Alcino, villancico de Navidad a dúo
Recitativo “Felicísimo Alcino”
Aria a dúo “Tiemblo al ver al dueño mío”

Participan

Alberto Miguélez
Alberto Miguélez
Rouco, alto y dirección
Núria Rial
Núria Rial
Soprano

Componentes

Núria Rial, soprano

LOS ELEMENTOS
Claudio Rado, violín
Mauro Spinazzè, violín
Sara Gómez Yunta, viola
Giulio Padoin, violonchelo
Giulio Tanasini, contrabajo
Jadran Duncumb, archilaúd
Pablo FitzGerald, archilaúd
Julio Caballero Pérez, clave y órgano

Alberto Miguélez Rouco, alto y dirección

Redes sociales

Núria Rial, soprano. Frecuentemente reseñada por su pureza y luminosidad vocal, la naturalidad y emotividad de su canto, y la elegancia de su fraseo, Núria Rial es una de las voces paradigmáticas del repertorio barroco y clásico de los últimos años. Con una actividad que tiene su epicentro en el ámbito concertístico y discográfico (ha publicado más de treinta álbumes y desde 2009 es artista exclusiva de SONY Classical), los amplios intereses artísticos de Núria incluyen también la música del Romanticismo y los siglos XX y XXI, la fusión con estilos como el jazz o el flamenco, el diálogo con otras disciplinas, o expresiones musicales como el Lied y la ópera, habiendo actuado de la mano de directores como René Jacobs o Iván Fischer y directores de escena como Peter Sellars, en teatros como la Monnaie, Staatsoper unter den Linden, Théâtre des Champs Elysées, Grand Théâtre de Genève, Teatro Carlo Felice de Genova o Teatro Real de Madrid, interpretando roles de tan amplio espectro como la Euridice de Monteverdi, Pamina de Mozart, o Núria en Ainadamar de Osvaldo Golijov.

Alberto Miguélez Rouco, alto y dirección. Nace en La Coruña, terminando con la pianista Cristina López el grado profesional en 2012 con premio extraordinario. Realiza su formación vocal con el maestro de canto y tenor Pablo Carballido del Camino. Termina en 2015 sus estudios superiores de canto en la Music Akademie de Basilea con la mezzosoprano Rosa Domínguez. Vencedor del X Jardin des Voix, realizó una gira mundial (2021-2023) con Les Arts Florissants y William Christie, interpretando el papel de Armindo en la ópera Partenope de Händel. Desde septiembre de 2020 forma parte de la Academia Musical de Philippe Jaroussky. Es artista residente del Centro Nacional de Difusión Musical durante la temporada 2024-2025.

Los Elementos. Nace en 2018 con la finalidad de interpretar por primera vez con instrumentos de época la zarzuela Vendado es Amor, no es ciego de José de Nebra Blasco. Uno de sus principales objetivos es la interpretación, recuperación y difusión del patrimonio musical español, especialmente el del siglo XVIII. En 2022, el ensemble participó en el ciclo Universo Barroco del Auditorio Nacional de Música de Madrid con Vendado es Amor, no es ciego. En marzo de 2023 interpretó en el Teatro de la Zarzuela Donde hay violencia, no hay culpa y en junio inauguró el prestigioso Stockholm Early Music Festival. En el verano de 2024 ha hecho su debut en los festivales de Innsbruck, Saintes y Prades. Entre sus compromisos de la temporada 2024-2025 se encuentran El robo de las Sabinas de F. Corselli, el Requiem de J. de Torres o Clori, Tirsi e Fileno de Händel.

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies