Inscripción gratuita
festival de musica antigua de ubeda y baeza

Polifonías Hispánicas (siglos XVI-XIX): Transmisión, oralidad, pervivencias y aproximaciones digitales

Directores:

Javier Marín-López. Universidad de Jaén. Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Ascensión Mazuela-Anguita. Universidad de Granada. Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Ponentes:

David Fiala, Maître de conférences. Centre d’Estudes Supérieures de la Renaissance, Université de Tours

Giuseppe Fiorentino, Profesor Titular de Universidad. Universidad de Cantabria

María Gembero-Ustárroz, Investigadora Científica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades de Barcelona

Antoni Llofriu-Prohens, Profesor del Departamento de Musicología. Conservatori Superior de Música de les Illes Balears

Miguel López-Fernández, Catedrático de Conservatorio Superior. Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla

Pablo López-Rocamora, Investigador predoctoral. Universidad de Murcia

Elsa De Luca, Investigadora de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia. Centro de Estudos de Sociologia e Estética Musical, Universidade Nova de Lisboa

Javier Marín-López, Catedrático de Universidad. Universidad de Jaén / FeMAUB

Ascensión Mazuela-Anguita, Profesora Titular de Universidad. Universidad de Granada / FeMAUB

Mar Miranda-López, Funcionaria de Educación Musical. Universitat de Girona / Escola l’Entorn, Porqueres, Girona

Noel O’Regan, Honorary Fellow. University of Edinburgh

Antonio Pardo-Cayuela, Profesor Colaborador. Universidad de Murcia

Fernando Pérez Valera, Profesor Permanente Laboral. Ensemble La Danserye-Capella Prolationum / Universidad de Alicante

Andrea Puentes-Blanco, Científica Titular. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades de Barcelona

Emilio Ros-Fábregas, Investigador Científico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades de Barcelona

Antonio Ruiz Caballero, Profesor de Investigación. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México

Contenidos y Objetivos:

El objetivo principal de estas jornadas es estudiar algunos repertorios polifónicos del mundo hispánico (ca. 1500-1900) con especial atención a las interacciones entre polifonía escrita, interpretaciones improvisadas y tradición oral. Se abordarán además la pervivencia y reelaboración de prácticas musicales polifónicas y la aproximación a herramientas digitales relacionadas con los temas tratados.

Las jornadas incluirán ponencias a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales y de jóvenes investigadores, así como dos talleres prácticos. El primero, impartido por Emilio Ros-Fábregas, se dedicará a la plataforma digital Books of Hispanic Polyphony IMF-CSIC (BHP, https://hispanicpolyphony.eu, ISSN 2565-1579). Esta plataforma, creada en 2013 y de acceso abierto desde 2017, ofrece actualmente el mayor censo de libros manuscritos e impresos de polifonía hispánica y es reconocida como recurso en línea en webs de referencia de las universidades estadounidenses de Harvard y Stanford. El segundo taller se centrará en la práctica de cantar y tañer desde el facistol y estará a cargo de Fernando López Valera, director de La Danserye, ensemble especializado en la práctica históricamente informada de interpretación directa a partir de fuentes originales.

También se explorarán las conexiones del repertorio polifónico con otra importante plataforma digital: Fondo de Música Tradicional IMF-CSIC (FMT, https://www.musicatradicional.eu, ISSN 2564-8500), que contiene más de 50.000 melodías de música de tradición oral. Como parte de estas jornadas e ilustración de su temática, se programarán dos conciertos en el marco del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, a cargo de la Real Capilla del Pópulo, la Capella Prolationum y el Ensemble La Danserye.

Estas jornadas internacionales han sido organizadas conjuntamente por el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) y el Proyecto I+D+i “Prácticas polifónicas hispánicas (siglos XVI-XIX) en perspectiva digital: fuentes musicales, pervivencias, mujeres” (PID2021-123990NB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España / Agencia Estatal de Investigación 10.13039/501100011033/ y por FEDER “Una manera de hacer Europa”, adscrito a la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC en Barcelona (investigadores principales: María Gembero-Ustárroz y Emilio Ros-Fábregas).

 

Organizan

Proyecto I+D+i Prácticas polifónicas hispánicas (siglos XVI-XIX) en perspectiva digital: fuentes musicales, pervivencias, mujeres (PID2021 123990NB-I00), MICIU Agencia Española de Investigación (AEI) 10.13039/501100011033 y “FEDER. Una manera de hacer Europa”

Participan

Componentes

Redes sociales

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies