Capella Prolationum & Ensemble La Danserve

06/12/2024
12:30
Entrada libre
festival de musica antigua de ubeda y baeza

Travesías de una canción: Susana y la Missa “Susanne un jour” de Pere Riquet (fl.1598-1619)

Susanne un jour es, probablemente, la chanson spirituelle más emblemática del siglo XVI. La versión a cuatro voces compuesta por Didier Lupi II en 1548 a partir de un poema de Guillaume Guéroult dio lugar a decenas de composiciones basadas en esta pieza. A finales del siglo XVI, en La Seu d’Urgell, una recóndita localidad del Pirineo, el compositor catalán Pere Riquet compuso la Missa Sussane un jour, siguiendo así la estela de otros muchos maestros europeos que también habían compuesto misas de imitación sobre esta chanson. La Cappella Prolationum y el Ensemble La Danserye nos proponen un acercamiento a una de las ramificaciones ibéricas de esta icónica pieza renacentista.

Duración: 60 minutos

Didier Lupi Second (c.1520-c.1560)
Chanson Susanne un jour (4vv)*1 [ver fuente original]

Giammateo Asola (c.1532-1609)
Introito Cibavit eos (4vv)2 [ver fuente original]

Pere Riquet (fl.1598-1619)
Missa Susanne un jour (4vv)2 [ver fuente original]
Kyrie
Gloria

Anónimo
Gradual Oculi omnium[ver fuente original]

Giammateo Asola
Aleluya Caro mea (4vv)2 [ver fuente original]

Pere Riquet
Missa Susanne un jour (4vv)2
Credo

Miguel Andreu (fl.1612-1646)
Motete in loco ofertorio Iuravit Dominus*2 [ver fuente original]

Pere Riquet
Missa Susanne un jour (4vv)2
Sanctus – Benedictus

Anónimo
Pater Noster

Pere Riquet
Missa Susanne un jour (4vv)2
Agnus Dei

Anónimo
Comunión Quotiescumque manducavitis[ver fuente original]

Pere Riquet
Villancico De este pan divino (7vv)4 [ver fuente original]

Programa de estreno

Fuentes musicales y litúrgicas:
(1) Chansons spirituelles (París: Nicolas du Chemin, 1559)
(2) E-Bbc 859, Biblioteca de Catalunya, Barcelona, siglo XVI
(3) Antifonario de Carlos V, Vitr/16/1, Biblioteca Nacional, Madrid, c.1538
(4) Legajo 1.5.1_0303, Centre de Documentació de l’Orfeó Català, 1598-1630

* Ministriles

Lectura desde reproducción facsímil de los manuscritos originales

Proyecto musicológico: Andrea Puentes-Blanco y La Danserye

Participan

Fernando Pérez Valera
Director

Componentes

CAPELLA PROLATIONUM
Verónica Plata Guerrero, superius
André Pérez Muiño, altus
Félix Iván García Ortega, tenor, sochantre
Javier Bonito Gadella, bassus

MOZOS DE CORO
Sofía Franco Oñate
Alba García Adamuz
Julia Muñoz Cantarero
Juan Antonio Sánchez Poyatos
José Antonio Gutiérrez Álvarez, maestro de mozos

ENSEMBLE LA DANSERYE
Fernando Pérez Valera, corneta, sacabuche, flauta y dirección
Juan Alberto Pérez Valera, chirimía, bajoncillo y flauta
Luis Alfonso Pérez Valera, sacabuche y flauta
Eduardo Pérez Valera, bajón, chirimías y flauta

Redes sociales

Capella Prolationum. Es un conjunto vocal que pretende recrear las capillas musicales existentes desde la Alta Edad Media hasta el siglo XVII, centrándose sobre todo en el Renacimiento. Sus objetivos son el estudio, la investigación y la interpretación del repertorio sacro de esta época siguiendo criterios históricamente informados. Entre ellos, destaca el manejo exclusivo de fuentes originales, tanto desde el punto de vista teórico como para la interpretación de música práctica, principalmente de “canto de órgano” (polifonía), que permiten una aproximación más fiel a las prácticas musicales de las capillas eclesiásticas de la época.

Ensemble La Danserye. Se crea en 1998 en Calasparra (Murcia, España) con el objetivo de investigar, recrear y difundir la música y los instrumentos de viento desde el final de la Edad Media hasta el principio del Barroco, especializándose en el periodo del Renacimiento. Han actuado con este objetivo en festivales especializados de España, México, Colombia, Holanda y Bélgica, donde han presentado diversos proyectos de recuperación del Patrimonio Musical Hispánico. Entre ellos, destacan las dos primeras grabaciones mundiales efectuadas sobre música contenida en los libros para ministriles conservados en la Catedral de Puebla (SEdeM) y Archivo Manuel de Falla de Granada (Lindoro).

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies