Capella de Ministrers

Precio entrada: 12€
festival de musica antigua de ubeda y baeza

La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda es uno de los logros más significativos de la historia de las civilizaciones. No solamente circulaban las caravanas comerciales, sino también las culturas de los pueblos, los valores espirituales y las ideas religiosas. La Seda ha sido una de las vías en torno a la cual ha girado la relación entre los pueblos de Oriente y Occidente; y a través de la Seda se ha producido una comunicación tecnológica, económica, artística y cultural entre áreas geográficas muy alejadas, convirtiéndose en un camino de transmisión de saberes, de intercambio de culturas y de costumbres. Nos ha construido también a nosotros haciéndonos más conscientes de nuestro pasado pluricultural.

Duración: 90 minutos

SERINDA O LA TIERRA DE LOS SERES. Del país de la Seda en el Lejano Oriente hacia Constantinopla, capital del Imperio Bizantino

Yizhou – Cui Lingqin
Il Milione (recitado)

Kārwānsarā
[جاده سلطنتی] – El Camino Real (Persia)

In sericis procedere
(Antifonario de Estambul, TR-Itks 42, Topkapı Sarayı Müzesi, Estambul, c.1360)

LA LLEGADA DE AL ANDALUS. La conquista musulmana de la antigua Ruta de la Seda

Lunas nuevas salen entre cielos de seda (recitado)
(Canción de amor del s. XI. Poema de Muqaddan Ibn Mu`afa al-Qabri (847-912) del manuscrito Uddat Al-Jalis)

Ya Wahid Alghid, moaxaja de Ibn Sana Al-Mulk (1155-1211) (Egipto)
Estas moaxajas mías son de seda y de un solo color

[طوق الحمامة] – Tawq al-hamām a (recitado)
Meçaddar Zidane – El collar de la paloma de Ali b. Ahmad Ibn Hazm (994-1064) (Xàtiva, 1023)

Rachika Alkad
Cuerdas de seda y de tripa de león – Zaryab (Ziryab, s. IX)
El que trabaja la seda de Ar-Russafí (†1177)

MARCO POLO. Las grandes ciudades de la seda en Oriente en el siglo XIII

Danza y canción persa
Zur [زورنه] – Compulsión / Ey mahe man [لونا میا] – Luna mía

La toscana, saltarello italiano [ver fuente original]
(Manuscrito de Londres, British Library, Ms. Add. 29987, f. 62r, c. 1400)

DE BIZANCIO A ITALIA. El arte de la seda viaja de Bizancio a las ciudades italianas del norte: Venecia, Florencia y Génova

Ioannes [Ἰωάννης] ó Damascenos [Δαμασκηνός], Cantiga de Bizancio, Cantiga de Santa María 265 [ver fuente original]
(Ms. b-I-2, Códice de los Músicos, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, c.1280)

Perla mya cara, lauda italiana [ver fuente original]
(Códex cordiforme de Montchenu, Ms. Rothschild 2973, f. 11v-12r, Bibliothèque nationale de France, París, c.1475)

Tarz-I Cihân Saz Semâisi, danza tradicional otomana

Vernans Rosa [ver fuente original – imagen 198]
(Manuscrito de Torino, Ms. II.I.212 olim Banco Rari 19, f. 95v-96r, Biblioteca Nazionale, Florencia, siglo XIV)

CANTIGAS DE SEDEROS JUDÍOS Y CONVERSOS. Herederos de la tradición musulmana por todo el mediterráneo cristiano

Açoch, danza de las tres culturas

Brocat i dança, cantigas de Santa María 41 y 119 [ver fuente original CSM41 y CSM119]
(Ms. T-I-1, Códice rico, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, c.1280-1284)

Cantiga de la seda, cantiga de Santa María 18 [ver fuente original]
(Ms. T-I-1, Códice rico, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, c.1280-1284)

LA CORONA DE ARAGÓN. La seda en el siglo XV en la Corona de Aragón: la compañía de sedas de Barcelona, el Art de Velluters y la Lonja de Valencia

Mandilatos, danza tradicional de Tracia
Tirant lo Blanch – Las grandes fiestas del Emperador (recitado)

Al jorn del judici
El cant de la Sibil•la
(Consueta de la Seo de Valencia de 1527)

CONMEMORACIÓN DEL 700 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE MARCO POLO (1324-2024)

Participan

Carles Magraner
Carles Magraner
Director

Componentes

Elia Casanova, soprano.

Imán Kandoussi, soprano.

Jota Martínez, zanfoña, organistrum, lavta, cítola, sitar y bulgarí.

Robert Cases, arpa, laúd medieval y vihuela de péñola.

Eduard Navarro, guan zi, düdük, chirimías, chalumeau y cornamusa.

Kaveh Sarvarian, nay persa y tombak.ç

Aziz Samsaoui, ud, qanun y zaz çura.

Pau Ballester, percusiones.

Carles Magraner, viella, rabel, violas y dirección.

Redes sociales

Carles Magraner, viella, rabel, violas y dirección. Nace en Almussafes (La Ribera Baixa, Valencia) y aquí mismo inicia sus estudios musicales que continúa después en los conservatorios de Valencia, Carcaixent y el Superior de Valencia. Muy pronto se siente cautivado por la música antigua y se especializa en violonchelo barroco y viola da gamba realizando estudios en Barcelona, Madrid y Toulouse. Además, cursa varios seminarios sobre música medieval, renacentista y barroca, complementando su formación en música ibérica de los siglos XI al XVIII. Obtiene el Premio a la creatividad musical de la Universidad de Valencia en los años 1988 y 1989 y del Ministerio de Cultura de Jóvenes intérpretes. Carles Magraner es Máster en Música en la especialidad de música antigua y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia. Su faceta más conocida es la de director fundador de Capella de Ministrers desde 1987.

Capella de Ministrers. Desde su creación en 1987, el grupo Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante labor investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medievo hasta el siglo XIX. El resultado, transformado en testimonio musical, conjuga a la perfección tres factores clave: el rigor histórico, la sensibilidad musical y, muy especialmente, un incontenible deseo de comunicarnos y hacernos partícipes de estas experiencias.

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies