PRIMERA PARTE
Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Jeremías Sanz (n.1979)
Suite para cello nº 4 en Mi bemol Mayor BWV 1010 con acompañamiento (1720-2023)
Prelude
Allemande
Courante
Sarabande
Bourrée I y II
Gigue
Suite para cello nº 1 en Sol Mayor BWV 1007 con acompañamiento (1720-2023)
Prelude
Allemande
Courante
Sarabande
Menuet I y II
Gigue
SEGUNDA PARTE
Suite para cello nº 5 en Do menor BWV 1011 con acompañamiento (1720-2023)
Prelude
Allemande
Courante
Sarabande
Gavotte I y II
Gigue
(*) Todas las obras, originales para cello solo, se interpretarán con el acompañamiento preparado por Jeremías Sanz en Basso Continuo for Bach’s Cello Suites (2023)
Orfilia Saiz, violonchelo solista. Catedrática de violonchelo en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada. Es autora de varias publicaciones para la enseñanza de este instrumento y mantiene una alta actividad concertística en el seno de varias agrupaciones, entre las que cabe destacar el Trío Vega. Desde 2016 es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y su directora desde 2019. Como solista ha interpretado conciertos de Schumann, Haydn, Tchaikovski o Saint-Saëns con orquestas como la Camerata Vivaldi de París, la Orquesta de cámara de Lausanne, Nacional de Transilvania, la Orquesta Suiza del Festival Du Jura o la Orquesta Ciudad de Granada, entre otras.
Jeremías Sanz, violonchelo continuo. Finaliza los estudios de violonchelo con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Realiza estudios de postgrado y Máster en interpretación en el Royal Academy of Music de Londres y en el Royal Northern College of Music de Manchester, donde obtiene las máximas calificaciones. Es miembro del Cuarteto Granada desde 2010 y la Joven Orquesta Europea (EUYO). Obtuvo el primer premio del “II Concurso Internacional de les Corts” y primer premio en el XI Concurso Internacional l’Arjau. Fue invitado en 2006 por la Casa Real para interpretar música de Bach en concierto con el Stradivarius de Palacio. Actualmente toca un Violoncello Mirecourt de finales de siglo XIX