Michael Haydn (1737-1806)
Missa Tempore Quadragesimae MH 553 (1794)
Kyrie
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
Angelis suis Deus, graduale pro Dominica I Quadragessima MH 451 (1787)
Franz Liszt (1811-1886)
Tantum ergo S. 42 (1869)
Anton Bruckner (1824-1896)
Libera me WAB 21 (c.1843) [ver fuente original]
Locus iste WAB 23 (1869) [ver fuente original]
Tantum ergo WAB 42 (1846) [ver fuente original]
Lorenzo Perosi (1872-1956)
O sacrum convivium (1897)
Maurice Duruflé (1902-1986)
Notre Père Op. 14 (4vv) (1976)
Quatre Motets sur des thèmes grègoriens Op. 10 (1960)
Ubi caritas (4vv)
Josef Rheinberger (1839-1901)
Stabat mater Op. 138 (1884)
Stabat mater dolorosa
Quis est homo, qui non fleret
Eia mater, fons amoris
Virgo virginum praeclara
Gabriel Fauré (1845-1924)
Requiem Op. 48 (1877)
In Paradisum [ver fuente original]
Valentín Rejano García, director. Natural de Granada comienza sus estudios musicales a temprana edad. Pianista de formación, ha colaborado con prestigiosas instituciones como el Coro de Ópera de Granada y la Orquesta Ciudad de Granada. Su versatilidad le ha llevado a trabajar como repetidor, pianista acompañante, director y solista, destacando su labor en la preparación de repertorios para cantantes, coros e instrumentistas. Actualmente, compagina su actividad artística con la docencia y la dirección del Orfeón de Granada.
Orfeón de Granada. Es una agrupación coral con una larga trayectoria que se remonta a principios del siglo XX. Desde su reactivación en 2003 ha mantenido una actividad constante ofreciendo numerosas actuaciones a nivel nacional e internacional. Ha participado en prestigiosos festivales como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira o el Festival Cultural de Verano de Friburgo (Alemania), entre otros. Su repertorio abarca desde obras clásicas hasta composiciones contemporáneas, destacando por su compromiso con la difusión de la música coral.