Entrada libre
festival de musica antigua de ubeda y baeza

Luz perpetua. El legado coral de la música litúrgica del siglo XVIII al XX

El concierto del Orfeón de Granada presenta un programa que, partiendo de las obras sacras de Michael Haydn, realiza un recorrido por la música litúrgica coral desde el siglo XVIII hasta el XX. Resaltará la importante contribución del movimiento cecilianista a través de la obra de Franz Liszt, Anton Bruckner, Lorenzo Perosi y Josef Rheinberger. Maurice Duruflé, organista de Notre Dame de París, y Gabriel Fauré, de quien conmemoramos el centenario de su muerte, cierran este recorrido en el siglo XX.

Duración: 60 minutos

Michael Haydn (1737-1806)
Missa Tempore Quadragesimae MH 553 (1794)
Kyrie
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei

Angelis suis Deus, graduale pro Dominica I Quadragessima MH 451 (1787)

Franz Liszt (1811-1886)
Tantum ergo S. 42 (1869)

Anton Bruckner (1824-1896)
Libera me WAB 21 (c.1843) [ver fuente original]

Locus iste WAB 23 (1869) [ver fuente original]

Tantum ergo WAB 42 (1846) [ver fuente original]

Lorenzo Perosi (1872-1956)
O sacrum convivium (1897)

Maurice Duruflé (1902-1986)
Notre Père Op. 14 (4vv) (1976)

Quatre Motets sur des thèmes grègoriens Op. 10 (1960)
Ubi caritas (4vv)

Josef Rheinberger (1839-1901)
Stabat mater Op. 138 (1884)
Stabat mater dolorosa
Quis est homo, qui non fleret
Eia mater, fons amoris
Virgo virginum praeclara

Gabriel Fauré (1845-1924)
Requiem Op. 48 (1877)
In Paradisum [ver fuente original]

Participan

Valentín Rejano García
Valentín Rejano García
Director

Componentes

ORFEÓN DE GRANADA
Adela Salmerón Ruiz, Elena López Wehrli, Emilia Rejano García, Eva Espigares Regalado, María Teresa Díaz Miguel, Marina Fernández Hernández, Mónica Español Echániz, Natividad Martínez López, Susana Megías Carmona y Teresa Romero Perea, sopranos
Amparo Rodilla Bautista, Caridad López Molina, Carmen García Cordero, Eva Rojas Platero, Juana Mari Barranco Checa, Marga Fontova Jordana, María Victoria Montes Arcas, Marisol Ramírez González, Remedios Hernández Mediero y Silvia Alcántara Espadafor, contraltos
Cristóbal Beltrán Chica, Francisco Moreno Montané, Francisco Javier Triviño Sánchez, Javier Calín Clemente y Manuel Hernández Cruz, tenores
José Antonio Martínez López, José Ramón Gallardo Ruiz, Manuel Marín Román y Natalio Carmona Sánchez, bajos

 

Valentín Rejano García, director

Redes sociales

Valentín Rejano García, director. Natural de Granada comienza sus estudios musicales a temprana edad. Pianista de formación, ha colaborado con prestigiosas instituciones como el Coro de Ópera de Granada y la Orquesta Ciudad de Granada. Su versatilidad le ha llevado a trabajar como repetidor, pianista acompañante, director y solista, destacando su labor en la preparación de repertorios para cantantes, coros e instrumentistas. Actualmente, compagina su actividad artística con la docencia y la dirección del Orfeón de Granada.

Orfeón de Granada. Es una agrupación coral con una larga trayectoria que se remonta a principios del siglo XX. Desde su reactivación en 2003 ha mantenido una actividad constante ofreciendo numerosas actuaciones a nivel nacional e internacional. Ha participado en prestigiosos festivales como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, el Festival de Música Antigua Andrés de Vandelvira o el Festival Cultural de Verano de Friburgo (Alemania), entre otros. Su repertorio abarca desde obras clásicas hasta composiciones contemporáneas, destacando por su compromiso con la difusión de la música coral.

Colaboran

Coproducen

Colaboradores

Descarga el programa completo

Vídeos

 

Espacio

Cómo llegar al evento

¿Necesitas más información?

Si necesitas saber más sobre el festival, quieres asistir y necesitas más información o buscar participar o colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Ver política de cookies