Hilarión Eslava (1807-1878)
Ave Maria, para coro y órgano Op. 156, nº 1 (1861) [ver fuente original]
(3 Motetes a cuatro voces con acompañamiento de órgano, Madrid, 1861)
Gioachino Rossini (1792-1868)
Ave verum, motete sacro (4vv) (1853)
(Cantata Catholica, nº 105, 1876)
La nuit de Noël (Bajo y 8vv) (1863)
(Péchés de vieillesse, vol. II, nº 6)
Manuel García (1775-1832)
Misa nº 4*
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
Programa de estreno
Transcripción: C. M. Baetens, 1860
Héctor Eliel Márquez, director titular y pianoforte. Catedrático del RCSM Victoria Eugenia de Granada, es natural de esta misma ciudad, donde tituló como Profesor superior de piano y realizó estudios superiores de composición, tras lo cual finalizó un postgrado con Edoardo Torbianelli (fortepiano) en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza). Como pianista acompañante cuenta con una amplia experiencia concertística; y ha trabajado en diversos cursos internacionales de canto, acompañando las clases de reconocidos profesores como Gerd Türk, Nancy Argenta, Janet Williams, Carlos Chausson, etc. Es director del Coro de la OCG, de la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada, director y fundador del Joven Coro de la OCG, director musical de la compañía de ópera La Voz Humana, y fundador y director de Numen Ensemble.
Jerónimo Marín, director invitado. Director del Coro Fundación GSD. Actualmente es director principal de la Orquesta de la Universidad Carlos III. Ha debutado como director de ópera con El Pájaro de dos colores de Conrado del Campo en enero de 2020. Ha sido director asistente de Guillermo García Calvo y de Miguel Ortega. Profesor superior de oboe y canto. Licenciado en Filología Hispánica y Licenciado en Historia y Ciencias de la Música. Profesor de Secundaria de música y ajedrez en el IES Juana de Castilla. Barítono profesional durante diez años en el Coro del Teatro Real. Barítono de Aftershave Quartet (Medalla de Oro en el Concurso Nacional de 2015 y de 2017). Como director invitado del Numen Ensemble está llevando a cabo el proyecto de recuperación de las Cuatro Misas de Manuel García en colaboración con el FeMAUB.
Numen Ensemble. Fundado en 2011, sus miembros, solistas en su mayor parte, son o han sido parte de formaciones de reconocido prestigio (Coro Barroco de Sevilla, Coro de la Maestranza de Sevilla, Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, Coro de la Región de Murcia, Mater Saule y Cantoría de Granada, entre otras). Todos ellos poseen una formación técnica y artística que los capacita para abordar el repertorio con solvencia, y apuntar a horizontes interpretativos exigentes. Desde 2021 desarrolla el proyecto de recuperación patrimonial “Manuel García ‘sagrado’”, dedicado a las misas del célebre compositor y cantante sevillano Manuel García.