México mestizo: el universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917)
XXI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Descripción: Aprovechando la celebración del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (un texto de vanguardia que incorporó derechos individuales y sociales hoy en boga) y la publicación de la primera historia de la música en México (El arte musical en México de Alba Herrera y Ogazón) en 1917, el XXI FeMAUB plantea, en sentido inverso a como lo hacen las tradicionales narrativas históricas, una visión retrospectiva de la música mexicana desde ese momento y hasta 1517, cuando la expedición del explorador andaluz Francisco Hernández de Córdoba llegó a la costa de la península del Yucatán. La conmemoración de ambos centenarios (1517-1917) constituye una ocasión propicia para articular la programación en torno a las músicas de la Nueva España criolla y el México independiente, sus elementos comunes y sus caracteres diferenciales en el más amplio marco de las tradiciones musicales de Iberia y las Américas. A través de sus cinco ciclos de conciertos y sus actividades académicas se ofrece una muestra del vasto universo musical mexicano, que incluía no solo los repertorios compuestos en México durante los siglos XVI al XIX, sino también aquellos de origen europeo que fueron conocidos, divulgados y practicados en suelo mexicano.
Año de publicación: 2017
Editorial: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza
Páginas: 237
ISBN: 978-84-697-7088-7
Editores: Javier Marín López y Virginia Sánchez López
Autores (por orden de aparición): Javier Marín, Francisco Javier Orellana Vallejo, Esther Arranz López, Cristina García de la Torre, Rocío de Frutos, Pablo J. Vayón, Daniel Pinteño, María Díez-Canedo, F. Javier Lara, Ventura Rico, Luisa Villar-Payá, Eloy Cruz, Owen Rees, Eduardo Paniagua, Jorge Rozemblum, Ricardo Miranda, Jorge Enrique García Ortega, Gustavo Delgado, Pablo García Miranda, Rocío García Sánchez, Inmaculada Jiménez Rodríguez, Fernando Pérez Valera, Raúl Zambrano, Leticia Armijo, Pablo Guerrero, Antonio Martín Pacheco y Cristina Bayón Álvarez.