Tradición y modernidad en la música antigua
XV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Descripción: El debate estético entre lo antiguo y lo nuevo o, dicho en otras palabras, entre tradición y modernidad, está presente en la historia de la música desde que existen fuentes escritas. Aprovechando la celebración del XV aniversario del Festival, se propone una visión retrospectiva sobre la música antigua, analizando la confrontación estética y estilística existente entre conservadores y progresistas, entre los partidarios de lo clásico y los amantes de la vanguardia. Se pondrán en diálogo manifestaciones musicales contrastantes, desde los repertorios más tradicionales y clásicos como el canto llano hasta un amplio abanico de estilos experimentales y de vanguardia ligados al nacimiento de la polifonía, los Ars Nova y Subtilior, el surgimiento de la policoralidad o la introducción de nuevas formas (cantata, sinfonía) e instrumentos musicales (como el violín) en la práctica hispana, prestando también atención al modo en que los modernos intérpretes consagrados a estos repertorios antiguos practican el cross-over y la fusión y, como verdaderos creadores, improvisan sobre estilos y tendencias aparentemente contrapuestas. Con estas premisas, el Festival 2011 aspira a hacer de la música antigua un instrumento de modernidad .

Año de publicación: 2011

Editorial: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Páginas: 194

ISBN: 978-84-694-95063

Editores: Javier Marín López y Virginia Sánchez López

Autores (por orden de aparición): Javier Marín, Linton Powell, José Antonio Gutiérrez, Xavier Díaz-Latorre, Fahmi Alqhai, Ignacio Deleyto, Sabina Colonna-Pretti, M. Salustio [Michael Noone], José Luis Temes, Pedro Jiménez Cavallé, Eduardo López Banzo, Vicente Alcaide, Eduardo Paniagua, Marcel Pérès, Begoña Olavide, Antonio Torralba, David Catalunya, Francisco Javier Lara, Lorenzo Ghielmi, Andrés Cea, Cristina García de la Torre y Vicente Parrilla.