Portugal no centro do mundo: siete siglos de globalización musical (ss. XIII-XIX) / XIV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Descripción: Uno de los aspectos más fascinantes de la actividad musical durante la Edad Moderna lo constituye la creación de redes internacionales de comunicación que posibilitaron, a partir de 1492, la circulación de músicos y la difusión de música de forma simultánea en Europa, África, América y Asia. En este proceso jugó un papel determinante la monarquía católica de Portugal, situada no centro do mundo y propietaria de un vasto imperio que se extendía por los cuatro continentes. La dimensión planetaria de estos intercambios puede ser considerada como la primera manifestación de globalización musical, entendida como un fenómeno a gran escala en el que las distintas regiones del mundo, por apartadas que estén, potencian sus comunicaciones, lo que genera relaciones de interdependencia, mezclas y conflictos. Aprovechando la celebración del 430 aniversario de la unión de las coronas española y portuguesa (1580), el Festival pretende ofrecer una panorámica de estas músicas ibéricas globalizadas entre los siglos XIII y XIX, muchas de ellas poco conocidas en la actualidad, pero en su momento difundidas en cortes e iglesias de todo el mundo conocido.

Año de publicación: 2010

Editorial: Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Páginas: 190

ISBN: 978-84-693-73811

Editores: Javier Marín López y Virginia Sánchez López

Autores (por orden de aparición): Javier Marín, João Paulo Janeiro, Israel Moreno, Juan María Suárez, Luis Lozano Virumbrales, João Soeiro de Carvalho, Omar Morales Abril, Teresa Cascudo, Stephen Rice, Luiz Alves da Silva, Rafael Ramírez, Filipe Veríssimo, Andrés Cea, Santiago Kastner, Joris Verdin, João Vaz, Rui Paiva, Miguel Ruiz Calvente, Inmaculada Jiménez Rodríguez, Cristina García de la Torre, Antonio Herrera, Lirio J. Palomar, Cristina Bayón, Pablo García Miranda, José E. Luján, Francisco de Paula Sánchez y Andreas Prittwitz.