DOMINGO 8
23.59 horas
ÚBEDA
Sinagoga del Agua
SARA ÁGUEDA, arpa – JAVIER NÚÑEZ, clave
Los dos Reynos
Música para tecla y arpa entre Nápoles y España (1500-1700)
A lo largo del período de 1500 a 1700 aproximadamente, arpa y clave fueron dos instrumentos polifónicos de amplia tradición tanto en España (arpa de dos órdenes) como en Italia (arpa doppia), especialmente en Nápoles. Sara Águeda y Javier Núñez combinan en Los dos Reynos ambos instrumentos para ofrecer una innovadora y atractiva interpretación de la música española y napolitana de la época, a través de las folías, las jácaras, el passamezzo, la pavana, la tarantella y mucho más… ¡Un auténtico placer para los oídos!
PROGRAMA
Lucas Ruiz de Ribayaz (antes 1626-desp.1677)
Pavanas
Antonio Valente (fl.1565-1580)
Tenore del Passo e mezzo
Romanesca
Giovanni de Macque (c.1550-1614)
Secconde Stravaganze
Antonio Valente
Chi la dira, disminuita
Giovanni Maria Trabacci (c.1575-1647)
Gagliarda quarta a 5, alla spagnola
Francisco Correa de Araujo (1583-1654)
Tiento segundo a modo de canción
Diego Fernández de Huete (c.1650-c.1710)
Canción alemana
Antonio de Cabezón (1510-1566)
Diferencias sobre la Pavana italiana
Lucas Ruiz de Ribayaz
Tarantela
Anónimo italiano (siglo XVII) y Bernardo Storace (1637-1707)
Monica
Antonio de Cabezón
Para quién crié yo cabellos
Pavana con su glosa
Anónimo español (siglo XVII) y Lucas Ruiz de Ribayaz
Jácaras
Giovanni Maria Trabacci
Consonanze stravaganti
Andrea Falconieri (1585-1656)
La Suave Melodía
Antonio Martín y Coll (c.1680-desp.1734)
Folías
Lucas Ruiz de Ribayaz
Españoletas
Juan Bautista Cabanilles (1664-1712)
Corrente italiana
Duración: 60’
EN COPRODUCCIÓN CON EL CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL
EN COLABORACIÓN CON LA SINAGOGA DEL AGUA
Sara Águeda, arpa de dos órdenes
Javier Núñez, clave
Sara Águeda, arpa de dos órdenes. Inicia sus estudios en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. En 2005 comienza su andadura en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) como músico de escena, durante ocho temporadas, realizando numerosas giras nacionales e internacionales. El gusto por la música antigua le lleva a la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) para completar su formación con el Grado y el Máster de Interpretación histórica con Mara Galassi. Toca habitualmente en los festivales más importantes del mundo y colabora con prestigiosos grupos dedicados a la interpretación histórica. Ha realizado numerosas grabaciones discográficas para diversos sellos, así como para radio y televisión.
Javier Núñez, clave. Ha sido calificado por la crítica especializada como un clavecinista virtuoso, extraordinariamente expresivo y dotado de una particular sensibilidad para la ornamentación. En la actualidad desarrolla una intensa carrera artística y ha ofrecido recitales de clave en festivales de la talla del Oudemuziek de Utrecht (Holanda), el FeMÀS de Sevilla o el International Festival Harpsichord, live art de Belgrado (Serbia). Como miembro de los grupos Accademia del Piacere (Fahmi Alqhai) y L’Estro d’Orfeo (Leonor de Lera), además de otros destacados conjuntos de música antigua, Javier Núñez ha actuado en los más prestigiosos escenarios de todo el mundo.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=FNQ89d9qsSY&t=72s
https://www.youtube.com/watch?v=vnXcMA-xmk0&t=2s
WEB Y REDES SOCIALES
www.saraagueda.com
www.javiernunezrivera.com
www.facebook.com/sara.a.martin.96
https://twitter.com/saraaguedaarpa?lang=es
https://www.instagram.com/saraaguedaarpa/?hl=es
www.facebook.com/fjaviernunezrivera