El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han celebrado un debate que pone el foco en cómo la pandemia azota al sector de la música antigua. Titulado “𝐄𝐥 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨: 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭-𝐂𝐨𝐯𝐢𝐝-𝟏𝟗”, ha contado, durante dos jornadas, con la intervención de más de una veintena de profesionales relacionados con la producción, artistas, prensa y medios, contando con la visión internacional que confirió la primera mesa, “El sector de las músicas históricas en tiempos de pandemia: una perspectiva europea”, en la que participaron invitados de todo el mundo.
La organización ya ha publicado los vídeos relativos a los webinars de las seis sesiones temáticas en las que se abordan, desde distintas perspectivas, la situación actual de la música antigua, también llamada música histórica, en un escenario de incertidumbre que atañe directamente a muchos trabajadores de la industria musical especializada en este género. Todos ellos están ya disponibles en el Canal Youtube del festival: https://www.youtube.com/c/festivaldemusicaantiguaubedaybaezafemaub.
A lo largo de seis sesiones se ponen sobre la mesa cuestiones como políticas institucionales y medidas de apoyo al sector de las artes escénicas y de la música, sin desatender lo que acontece en la actualidad en torno a la programación de este 2020 en nuestro país y las previsiones a corto y medio plazo, tema que centró la mesa “Experiencias españolas: festivales programados… y por programar”. La pandemia vista por artistas y agentes o el papel de la prensa y los medios de comunicación fueron otros de los temas tratados.
Para cerrar, la última y sexta de las sesiones celebradas ha consistido en una mesa redonda sectorial en la que intercambiarán impresiones productoras y otros profesionales del sector, azotado, como el de la música en directo en general, por las restricciones impuestas ante la pandemia por Covid-19.