Soplar velas siempre es mejor con música. Por ese motivo, y por el afán de difusión de la investigación y la cultura con una finalidad formativa, lúdica y de transformación social que persigue el festival en su 25 aniversario, FeMAUB ha editado un triple CD conmemorativo.
Esta recopilación selectiva de grabaciones de conciertos en vivo permite aproximarse a algunos de los hitos fonográficos del festival. En paralelo, por medio de esta antología se reivindica la importancia de las grabaciones en directo como una relevante fuente de estudio para reconstruir la historia de los festivales, de la interpretación musical y de la propia música.
Esta antología recogida en un triple disco se compone de 67 cortes con casi cuatro horas de música que nos ofrecen un recorrido cronológico por las distintas ediciones del festival en las últimas dos décadas (2000-2020). Salvo doce grabaciones, las tomas de sonido han sido realizadas por el equipo técnico de Radio Nacional de España (RTVE), que grabó su primer concierto en la edición de 2007. Esta estrecha colaboración, constante hasta hoy, ha dado como resultado cuarenta y ocho grabaciones de conciertos completos que constituyen la columna vertebral de este proyecto. Además de las grabaciones de RTVE, en las que se ha puesto al frente Rafael Martos Ramírez, también se han considerado treinta grabaciones más, casi todas audiovisuales, que dotan de mayor variedad, representatividad y profundidad histórica a esta compilación. María del Ser Guillén (presentadora de Radio Clásica, RTVE) ha realizado un examen detenido de las grabaciones del festival, revisando cada pista segundo a segundo para hacer posible esta compilación sonora histórica.
Un documento sonoro histórico
Varias de las grabaciones son estrenos mundiales absolutos, en primicia para el festival, ya que no han sido grabadas ni repuestas con posterioridad o se basaron en transcripciones inéditas que no han sido utilizadas desde entonces. De esta forma, se pone a disposición del público general un material de gran valor patrimonial que, con los matices sonoros del directo, permite rememorar acontecimientos relevantes de la historia del FeMAUB, como el primer gran programa de recuperación y estreno en el año 2000, el estreno de la ópera Ifigenia in Aulide de MArtín y Soler (2003), el primer concierto de polifonía celebrado en la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda o la inauguración –tras su restauración– del órgano de la iglesia de San Andrés de Baeza (ambos en 2007), entre otros momentos únicos.
El disco se integra dentro de la prestigiosa serie “Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía” que edita la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, y está disponible para su venta física en la red de Tiendas Culturales de Andalucía (https://www.tiendasculturalesdeandalucia.es/cultura/tiendas-culturales), pudiendo escucharse también online en la Biblioteca Virtual de Andalucía http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.do?id=1045654