El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) baja el telón después de un mes y medio de intensa actividad en la provincia. Desde que comenzara el prefestival que este año celebraba su primera edición bajo el nombre de Festival Vandelvira de Música Antigua (FeVAMA), el 1 de noviembre, hasta la clausura de FeMAUB el 13 de diciembre, han tenido lugar 35 actuaciones a lo largo y ancho de la provincia.
Con FeVAMA, el circuito provincial auspiciado por la Diputación Provincial de Jaén, con la colaboración de la Diócesis de Jaén, la música antigua ha llegado a municipios de todos los tamaños del mapa jiennense. En palabras de Javier Marín, director del festival, “con esto queda claro el compromiso de la Diputación con la cultura de la provincia. El Festival Vandelvira, que ha aglutinado 18 conciertos en su extensa programación. Todo ello a pesar de haber tenido que afrontar, por motivos de pandemia, constantes cambios de ubicación, horarios y fechas”, explica Marín.
En el transcurso del festival, la organización ha estado constantemente pendiente de los nuevos cambios que se introducían en la comunidad autónoma y la provincia para decidir la mejor de las posibilidades. De ahí que se propusiera la retransmisión en directo por primera vez en la historia del festival. Una de las mejores soluciones para acercar la música y la cultura al público habitual. Además, ha atraído a nuevos melómanos a través de la red de redes. “Comprobamos que los primeros dos streaming de FeVAMA funcionaban bien. Por eso, decidimos extenderlo al resto de programación de FeMAUB”, indica Marín. De hecho, el Canal YouTube del festival ha acumulado más de 40.000 visitas en apenas unos días.
Revive FeMAUB en el Canal Youtube
Los vídeos de estos conciertos están disponibles en el Canal YouTube del festival. Para hacer más atractivo su visionado, cada actuación cuenta con un detallado minutaje que permite su búsqueda y acceso a contenidos por obras e incluso movimientos. “Un material que ya forma parte para siempre de la memoria del festival. Además, constituye un recurso pedagógico que puede dar mucho juego en la enseñanza, gracias a la navegabilidad que ofrecen los vídeos”, asegura Marín.
Otra de las medidas del extenso protocolo Covid-19 del festival, cuya factura es la de cero contagios producidos en los 35 conciertos, ha sido la de destinar las entradas (el 90% de ellas gratuitas) únicamente hacia el público local. A ello se suman otras medidas. La reducción de aforo, el uso obligatorio de mascarillas o la atención al usuario, que se ha visto triplicada para esta edición, con un aumento del número de azafatas, apostando así por la cultura segura. El festival continuará ofreciendo contenidos exclusivos para su comunidad de seguidores a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
El festival vuelve con el 25 aniversario
La organización ya trabaja en la próxima edición, en la que se celebra el 25 aniversario del festival. Se prevén novedades importantes, como es costumbre en un festival que tiene la investigación y la difusión de músicas históricas como bandera. Además de ofrecer conciertos, actividades académicas, una cuidada programación para disfrutar en familia y otros espacios para reflexionar acerca de la Música Antigua desde Úbeda y Baeza hacia el resto del mundo.