El próximo martes 15 de junio el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) participa en el foro ‘Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura’. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) lo organiza en en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares.
Javier Marín, director de este festival que cumple 25 otoños este año, estará representando la esencia de un evento puntero que reúne música, cultura y patrimonio. Una cita ineludible que cada año congrega a numeroso público en el ya conocido como ‘Puente de la Música Antigua’ de diciembre, con las imponentes ciudades de Úbeda y Baeza como telón de fondo. Ambas fueron proclamadas Patrimonio de la Humanidad de forma conjunta en 2003.
Así las cosas, FeMAUB estará presente en el tercer panel del congreso, bajo el título «La industria cultural y las Ciudades Patrimonio. Creación de riqueza, oferta turística y puesta en valor del Patrimonio Mundial». La cita es el martes 15 en horario de mañana (de 9:30 a 11 horas) y se retransmitirá a través de Internet en streaming. Para poder acceder a la retransmisión en directo es necesario inscribirse previamente de forma gratuita en el enlace: https://ciudadespatrimonio.org/foroalcala/inscripcion.
Esta mesa, moderada por Pablo Gil, redactor jefe de la sección de Cultura de El Mundo, estará compuesta por Inmaculada Cid, presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio del Oeste, Salamanca (ZOES) y Juliana Forero, especialista en Programas Culturales (UNESCO), quienes junto a Javier Marín, director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, pondrán sobre la mesa cómo el turismo y el patrimonio se dan la mano en la programación de eventos de amplio calado cultural como es el caso del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y el Festival de Música Antigua Vandelvira.
La pandemia y la cultura en las ciudades patrimonio de la humanidad
Durante estas dos jornadas de trabajo organizadas por el GCPHE con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte se debatirá acerca del papel que durante la pandemia han desempeñado las 15 Ciudades Patrimonio como referentes de Cultura Segura, se intercambiarán buenas prácticas implementadas, y, sobre todo, se debatirá y reflexionará acerca del futuro de la Cultura en el nuevo escenario postCovid19 y del importantísimo papel de la misma como seña de identidad y motor económico en estas ciudades UNESCO. Consulta el programa completo en este enlace.