El FeMAUB recibe la medalla honorífica de la Real Academia de Bellas Artes de Granada

Oct 11, 2021 | EDICIÓN 2021, Novedades

Festival Úbeda y Baeza

La Real Academia de Bellas Artes de Granada ha concedido la Medalla al Mérito al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) en el solemne acto de apertura del curso académico 2021-22. Un reconocimiento a su trayectoria y a los 25 años que este 2021 cumple con el programa más extenso del territorio nacional en su género. La Academia ha entregado el galardón del festival a su director, Javier Marín, en un acto al que también ha asistido la adjunta a la dirección, Ascensión Mazuela, un nutrido grupo de académicos, así como diversos seguidores del festival residentes en la ciudad de la Alhambra. “Estamos muy agradecidos por esto, es una manera de visibilizar el trabajo silencioso de tantos años detrás del cartel del festival”.

En este aniversario confluyen en el programa varios ciclos, bajo el título general “Conmemoraciones”, con una extensa cartelera que incluye, además de conciertos en espacios patrimoniales de Úbeda y Baeza, conciertos didácticos, conciertos sociales -que vuelven este 2021 tras la pandemia-, actividades formativas (FeMAUB Académico), con la celebración X Congreso de la Sociedad Española de Musicología, bajo el título “Musicología en transición”, además de las conferencias “La música relatada” de Martín Llade y el catedrático de lingüística Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona, quien hablará de “Música, poesía y concepción del mundo en el Renacimiento español”, además de un ciclo dedicado a música y danza renacentista (FeMAUB en la calle).

Un año en el que, además, se comparte toda la información especializada generada durante medio siglo de vida con el lanzamiento de un triple CD y un libro conmemorativo que se presentarán en las próximas semanas. Una labor que conjuga con su difusión a través de Internet, desde su web principal www.festivalubedaybaeza.com hasta el resto de las redes sociales.

«Este año apostamos por compartir nuestro conocimiento a través de distintas redes sociales y plataformas como YouTube, Spotify, Slideshare y Ivoox, donde ya estamos compartiendo contenido extra especial por este aniversario con todo el público«, afirma Javier Marín, director del festival.

2021, el reencuentro en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

El festival continúa apostando por la cultura segura, de la que hizo gala el pasado 2020 celebrando conciertos con aforos reducidos y en horarios permitidos, según la constante actualización de las restricciones.

«Este es el año del reencuentro en Úbeda y Baeza. Esperamos una gran afluencia de público durante el Puente de la Música Antigua de diciembre, y recuperar tradiciones como los conciertos a medianoche o los conciertos sociales, que este año volveremos a tener en nuestra programación gracias al avance positivo de la pandemia«, afirma Marín.