CICLO DE CONCIERTOS FeMAUB 2017

Dic 5, 2017 | Edición 2017, Novedades

Festival Úbeda y Baeza

Un total de 10 conciertos se repartirán a lo largo de este puente de diciembre en las ciudades de Úbeda y Baeza.

El final del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza se intuye cerca, pero las pilas de esta maquinaria no ha hecho más que cargarse y estamos preparados para afrontar estos días de puente con la misma ilusión con la que empezamos.

Paso a paso, con la serenidad y delicadeza que se merecen todos y cada uno de los 10 conciertos programados para estos 3 días, iremos recorriendo las ciudades de Úbeda y Baeza, visitando enclaves de gran importancia histórica, que acogen año tras año las distintas actuaciones de este Festival de Música Antigua.

DÍA 6 DE DICIEMBRE:

Ciclo de Conciertos puenteEl primero de esta decena se celebrará el miércoles 6 de diciembre, a las 12:30 del mediodía. Correrá al cargo de la agrupación Vandalia, que interpretará el programa “¡Oh dulce contemplación!: Sonetos y Villancicos de Juan Vázquez y Francisco Guerrero”.  El lugar escogido para la celebración del concierto es uno de los espacios singulares que compone este FeMAUB 2017, como es la Bodega del Museo de la Cultura del Olivo (Hacienda de La Laguna, Puente del Obispo). Además de la actuación, se incluye una visita guiada al museo (a las 11:30) y una degustación de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) temprano. ¿Se puede pedir más?

Un poco más tarde, a las 18h, en la Iglesia de San Andrés (Baeza), el turno es para  Sparus Aurata, con José Enrique García Ortega como contratenor y Sandra Massa al órgano. Interpretarán el programa “Atque interim in Mexico: Monteverdi y sus contemporáneos en Nueva España”, un concierto gratuito encargado de abrir el Ciclo III Ars Orgánica. “Música para órgano” dentro del marco del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza.

El último concierto del día 6 de diciembre es una coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical. Éste tendrá lugar a las 20:30h en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, con el programa “En el 250 aniversario de Georg Philipp Telemann”, interpretado por la agrupación Il Giardino Armónico.

De la mano de su director, Giovanni Antonini, este conjunto milanés conmemora la efeméride con un programa puramente instrumental que recorre los géneros más importantes de la época de Telemann, las suites, tan vinculadas a la música francesa, los conciertos y las sonatas, principales muestras del estilo italiano. Son tres formas musicales en las que el compositor alemán dejó innumerables muestras de la variedad y riqueza de sus recursos creativos.

 

DÍA 7 DE DICIEMBRE:

Para el jueves 7 de diciembre, tres serán los conciertos a los que podremos asistir a lo largo del día.

La jornada comienza con un concierto matinal y gratuito. La agrupación Concerto 1700, con Daniel Pinteño como director, presenta junto a la virtuosa soprano Aurora Peña el programa “Entre cándidos, bellos accidentes”, a las 12:30 en la Iglesia de San Pablo en Úbeda.

Concerto 1700 es uno de los ensembles jóvenes más demandados del panorama barroco español.  Será una velada centrada en el Barroco español y en la cantada que da nombre al programa del aragonés José de Nebra, obra conservada en ultramar. También se incluirán piezas instrumentales de Vicente Basset. Además, asistiremos a la recuperación patrimonial de una cantada del compositor Diego Pérez de Camino.

La deliciosa mezcla de música profana y sacra de este concierto ha servido para que este programa haya sido galardonado recientemente con el Premio Circuitos FestClásica 2017 en la categoría de Música Antigua. Sin duda, una cita ineludible que, estamos seguros, no dejará indiferente a nadie.

Ya entrada la tarde, a las 20:30 horas de este mismo día, en el Auditorio  de San Francisco en Baeza, será la agrupación La Fontegara de México, bajo la batuta de María Díez-Canedo la que nos embelese con su cuidado programa “La amable: música instrumental de archivos novohispanos”.

Este programa muestra la diversidad de estilos y géneros contrastantes de la música de cámara que se escuchaba en México a mediados del siglo XVIII.

Y, para acabar esta jornada, proponemos asistir a la actuación de Schola Gregoriana Hispana, agrupación dirigida por Javier Lara, que presenta el programa “De los cantorales de Cisneros al canto llano de la Catedral de México”. Este concierto, en colaboración con el Obispado de Jaén, se celebrará a media noche (23:59h) en la Iglesia de la Santa Cruz en Baeza.

Se trata de un concierto en el que se quiere conmemorar dos aniversarios importantes: 500 años de la muerte del Cardenal Cisneros (1517) y 500 años (1517) de la expedición del militar andaluz Francisco Hernández de Córdoba a la costa de la península del Yucatán.

DÍA 8 DE DICIEMBRE:

Para el viernes día 8 de diciembre, la agenda se presume más apretada. Un total de 4 conciertos son los que conforma el programa para este día.

Como en días previos, comienza la jornada con el concierto matinal (12:30h) titulado “La guerra de los instrumentos: enfrentamiento, batalla y reconciliación”. El lugar elegido para la celebración de dicha actuación no es otro que el Auditorio del Hospital de Santiago en Úbeda, de la mano de los Solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla.

El programa “La guerra de los instrumentos” ilustra la rivalidad entre los partidarios de la viola da gamba y los del violoncello, que llevaría finalmente a eclipsar a la primera en favor del segundo. El programa intenta describir las cualidades y posibilidades de ambos instrumentos y está planteado como un duelo con un final antihistórico que, si no nos fue brindado por la realidad, sí puede ser recreado en la interpretación de los músicos de la Orquesta Barroca de Sevilla.

A continuación, a las 18h, en la Iglesia de San Andrés en Baeza, Gustavo Delgado al órgano será el encargado de cerrar el Ciclo III Ars Orgánica. Música para órgano enmarcado en esta XXI Edición del FeMAUB en un concierto gratuito con el programa “Música para tecla en Nueva España (ss. XVI-XVIII)”.

El programa parte de la idea de presentar a una serie de compositores paradigmáticos, autores de obras de música para tecla modélicas, que circularon y se utilizaron en la Nueva España a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, constatando su recepción en el vasto circuito cultural del cual formaron parte.

Un poco más tarde, a las 20:30h, la agrupación Forma Antiqva, con Aarón Zapico al mando como director, se reunirá en el Auditorio de San Francisco de Baeza para deleitarnos con su programa titulado “Con afecto y armonía: la circulación de música y músicos entre España, Portugal, Italia y América”.

La soprano tinerfeña Raquel Lojendio hace en este programa un recorrido por cantadas de

algunas de las grandes figuras del Barroco español, como Sebastián Durón y José de Torres, obras que se conservan en Guatemala, pero también una de Antonio Literes que está en Lisboa, y otra del italiano Roque Ceruti que se guarda en Lima, lo que amplía el círculo de producción y difusión de esta música. Las piezas instrumentales confirman esta idea.

Para finalizar el día, podremos asistir en la Catedral de Baeza a las 23:59h a un concierto ejecutado por Capella Prolationum y Ensemble la Danserye, bajo la dirección de Fernando Pérez, con el programa “1649: Músicas para la consagración de la Catedral de Puebla de los Ángeles (México)”.

El concierto parte del estudio reciente de manuscritos catedralicios del siglo XVII en los que se preservan obras de Gutiérrez de Padilla y Rogier que concuerdan con la liturgia del tiempo y con la crónica de Tamariz.

 

Si deseas adquirir ya tu entrada accede a este enlace:

http://profesionales.tivenkia.com/clientesg/2068/0/0/8d7a3cf5a418b6771eee7167863053e4