DOMINGO 15 Y 22
12.00 H. Y 19.30 H.
LARVA Y ALCAUDETE
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol e Iglesia Parroquial del Carmen
CHARANDA
José Ramón Jódar, bandurria, guitarra, voz y dirección
Misa polifónica (celebración litúrgica)
Europa y Nuevo Mundo: un diálogo entre almas
Con este concierto, el grupo jiennense Charanda contribuye a salvaguardar y valorar el rico y multiforme patrimonio hispanoamericano heredado del pasado utilizándolo con equilibrio y evitando el riesgo de caer en una visión arqueológica, sin caer en la superficialidad y banalidad que ocurre a veces y que deja escapar la belleza e intensidad de las celebraciones litúrgicas.
PROGRAMA
INTROITO
Max Alliey (n.1946)
Misa Criolla venezolana
Gracias Señor, gaita zuliana
KYRIE
Ariel Ramírez (1921-2010) y Félix Luna (1925-2009)
Misa Criolla argentina
Kyrie
ALLELUIA
Calixto Álvarez (n.1938)
Misa para Juan Pablo II en Cuba
Guajira-son
OFERTORIO
Franz Schubert (1797-1828)
Ave María
SANTO
Ariel Ramírez y Félix Luna
Misa Criolla argentina
Santo
AGNUS DEI
Andrés Alén (n.1950)
Misa para Juan Pablo II en Cuba
Cordero de Dios, habanera
COMUNIÓN
Johann Christoph Pachelbel (1653-1706)
Canon
SALIDA
Herivelto Martins (1912-1992)
Ave María no Morro
Duración: 50’
Concepción del programa: Francisco Javier Pérez y Virtudes Jiménez Armenteros
COLABORACIÓN CON EL OBISPADO DE JAÉN Y EL AYUNTAMIENTO DE LARVA


COLABORACIÓN CON EL OBISPADO DE JAÉN Y EL AYUNTAMIENTO DE ALCAUDETE


Agustín Nogueras, guitarra, requinto y voz solista
Rodrigo Cañadillas, bandurria, guitarrón mexicano y voz solista
Óscar Martínez, cuatro puertorriqueño y voz
Francisco Javier Pérez, laúd y voz
José Raúl Peñas, charango, cuatro venezolano, guitarra, percusión y voz
Manuel Mula, bandurria, percusión y voz
Fernando Delgado y Álvaro Rodríguez, percusión
José Ramón Jódar, bandurria, guitarra, voz y dirección
Charanda. Es la convergencia de nueve historias personales vinculadas por la música y la amistad. Este grupo jiennense se creó en verano de 2007 con fines solidarios, seña de identidad que ha ido fortaleciendo mediante la organización de varias ediciones de su FestiBolero y de grandes eventos navideños en catedrales, basílicas y teatros. Es destacable su labor investigadora y divulgativa, que ofrece a través de conciertos didácticos y talleres musicales. En la Navidad de 2015 nace su primer proyecto discográfico: Charanda canta a la Navidad. Su repertorio, lleno del folclore de Canarias e Hispanoamérica, ha sido incluido en varias ediciones del Festival de Otoño de Jaén, Festival del Bolero de Mancha Real, La Noche del Patrimonio de Mérida, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y Festival de las Culturas de Gran Canaria.

YOUTUBE
WEB Y REDES SOCIALES
www.charanda.es
https://www.facebook.com/charandajaen/
https://twitter.com/grupocharanda