DOMINGO 19
13.00 horas
RUS
Iglesia Parroquial de la Asunción
ORFEÓN “SANTO REINO” CAJASUR
Dulce e Inmaculada Jiménez Rodríguez, directoras
El villancico entre Europa y América
El programa que ofrece el Orfeón “Santo Reino” en esta ocasión, está íntegramente dedicado al villancico, género que en sus inicios fue cultivado sobre todo en España, América Latina y Portugal. En el recital podremos escuchar obras de diferentes países tanto europeos como americanos. Así mismo, las obras abarcarán los distintos estilos que encontramos desde el siglo XV hasta nuestros días, de modo que podamos comparar el cultivo de este género en los diferentes lugares, así como la evolución que ha sufrido el lenguaje utilizado en su composición.
PROGRAMA
Pedro de Escobar (c.1465/70-c.1535/54)
Villancico Virgen bendita sin par (4vv)
(Cancionero de Palacio, siglos XV-XVI)
Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664)
Christus natus est (4vv)*
Anónimo
Villancico Verbum caro factum est (4vv)
(Cancionero de Uppsala, 1556)
Michael Praetorius (1571-1621)
Vllancico En natus est Emmanuel (4vv)
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Gran gozo es hoy (arm. R. Rodríguez) (4vv)
Irving Berlin (1888-1989)
El Gran Misterio (4vv)
Anónimo
El mensaje de los ángeles, villancico tradicional francés (arm. Manuel Oltra) (4vv)
Anónimo
Madre, en la puerta hay un niño, villancico popular andaluz (arm. Manuel Castillo) (4vv)
Pedro Jiménez Cavallé (n.1942)
Villancicos de Jaén (4vv)
John Francis Wade (1711/12-1786)
Adeste fideles (4vv)
Anónimo
Huahuanaca, popular boliviana (arm. Montserrat Soler) (4vv)
Anónimo
Ay sí, ay no, villancico popular chileno (arm. Humberto Sagredo) (4vv)
Anónimo
Velo que bonito, villancico tradicional del Choco (Colombia) (arm. Luis Antonio Escobar) (4vv)
Anónimo (siglo XVI)
Villancico mexicano (arm. Ramón Noble) (4vv)
Duración: 50’
* Transcripción de Nelson Hurtado
EN COLABORACIÓN CON EL OBISPADO DE JAÉN
Carmen Díaz, Delia García, Encarnación García, Juana García, María Josefa Martínez, Amalia Molina, Mª Luisa Pérez, Mª Carmen Reyes, Mª Carmen Rodríguez, Alicia García, María Sánchez, Aurora Cancio, Maria Jesús García, Carmen Alguacil y Rosa Prieto, sopranos
Isabel Berlanga, Luisa Dávila, Micaela Gallardo, Francisca García, Antonia Navas, Antonia Peña, Rosa Rivas, Mª Angustias Tarancón, Ana Uceda, Mª Jesús Medina, Aurelia Valderas, Carmen Eisman y Ángeles Vera, contraltos
Francisco Avilés, Cristóbal Encinas, Antonio Galiano, Juan Maza, Idelfonso Quesada, Manuel Rodríguez, José A. Ruízfoto, Rafael Guzman y Francisco Vilches, tenores
Antonio Clavero, Francisco Galisteo, Luís Navas, Diego Ruíz y Francisco Martínez, bajos
Dulce e Inmaculada Jiménez Rodríguez, directoras
Orfeón “Santo Reino” CajaSur. Fundado en 1953, patrocinado por la Agrupación de Cofradías bajo la dirección de su fundador José Sapena Matarredona. Desde 1976 es patrocinado por la Caja de Ahorros de Córdoba. Destaca su colaboración con las instituciones civiles y religiosas señalando la efectuada ante SS. MM. los Reyes de España por la que fueron felicitados. Participa en encuentros corales nacionales e internacionales y es el creador y organizador de los Encuentros Corales Ciudad de Jaén. Al mismo tiempo ha grabado tres CDs. Ha realizado varias giras de conciertos por España y Europa. En 2009 fue galardonado con la Medalla al mérito por la Real Academia de Bellas Artes. Dirigido actualmente por Dulce e Inmaculada Jiménez Rodríguez.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=RE0pXYA6Njg