MARTES 5
21.00 horas
BAEZA
Capilla del Antiguo Seminario de San Felipe Neri (UNIA)
ELOY CRUZ Y RAÚL ZAMBRANO, guitarras
Dos escenas de la guitarra en México:
de los sones barrocos a la invención del barroco
Concierto comentado
En este programa, dedicado monográficamente a la guitarra, se articula en dos partes. En la primera, Eloy Cruz presentará algunas piezas del Códice Saldívar 4, (c.1732) de Santiago de Murcia, un manuscrito de guitarra encontrado en la ciudad de León, Guanajuato, México, que resultan concordantes en algún grado con sones de la región jarocha mexicana. Se quiere mostrar que estas dos formas musicales pertenecen a una sola tradición, aunque parezcan estar distantes en el tiempo y la geografía. Están unidas por un mismo procedimiento musical: en ambos casos se trata de sets de variaciones, o más exactamente diferencias sobre patrones recurrentes, o tenores. También comparten textos poéticos, formas de danzar y prácticas instrumentales.
En la segunda parte, Raúl Zambrano mostrará cómo la guitarra es un instrumento horrible o más bien uno imperfecto. Su repertorio de los siglos XVIII y XIX no estaba en el centro del pensamiento y la evolución musical de su tiempo. Al inicio del siglo XX Andrés Segovia, en su afán por ponerla en los escenarios internacionales a la par del piano o el violín, demanda a Manuel M. Ponce un repertorio capaz de llenar un hueco histórico. Ponce regala a la guitarra la invención de un barroco que sorprende a críticos, editores y músicos. Música cuya poesía está en ese anacronismo deliberado que sigue siendo un misterio y un rompecabezas.
PROGRAMA
I. LABERINTO EN LA GUITARRA: MÚSICA HISPANA PARA GUITARRA BARROCA
Eloy Cruz, guitarra barroca
Santiago de Murcia (1673-1739)
(Códice Saldívar 4, c.1732, México)
Canarios por la C
Cumbees
Villanos
El Caballero
Antonio de Santa Cruz (siglo XVII)
(Livro donde se veran obras para Biguela Hordinaria)
Jácaras por 5 que es E
Santiago de Murcia
Los Ympossibles
Zarambeques o Muecas
Fandango
Gaspar Sanz (c.1640-1710)
(Gaspar Sanz, Instrucción de música sobre la guitarra española, Zaragoza, 1674)
Canarios
Eloy Cruz utiliza una guitarra barroca construida por José Ángel Espejo, Madrid, 2011, basada en un instrumento de Antonio Stradivari, Cremona, 1680
II. MANUEL M. PONCE, LA GUITARRA Y LA INVENCIÓN DEL BARROCO
Raúl Zambrano, guitarra clásica
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Suite en La menor (1929)
Prélude – Allemande – Sarabande – Gavotte I y II – Gigue
Suite en Re (1931)
Préambule – Courante – Sarabande – Gavotte I y II – Gigue
Pièces (1931)
Prélude – Balleto – Courante
Duración: 75’
ACTIVIDAD DEL CONGRESO INTERNACIONAL “DE NUEVA ESPAÑA A MÉXICO: EL UNIVERSO MUSICAL MEXICANO ENTRE CENTENARIOS (1517-1917)”
EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
Eloy Cruz, guitarra barroca
Raúl Zambrano, guitarra clásica
Eloy Cruz, guitarra barroca. Estudió guitarra con Guillermo Flores y vihuela con Isabelle Villey. Es fundador de La Fontegara y de Tembembe Ensamble Continuo. Ha colaborado con diversos grupos de cámara, como The Boston Camerata, Los Otros (Bremen), Ex Umbris (Nueva York), y Hesperión XXI (Barcelona). Se presenta en concierto con artistas como Joseph Cabré, Horacio Franco, Lydia Knutson, Lee Santana, Manfredo Kraemer, Oscar Chávez y Lila Downs. Autor de La Casa de los Once Muertos, Historia y repertorio de la Guitarra, así como de artículos sobre musicología e historia de la música. Profesor visitante en la University of Michigan en 2011. Profesor de guitarra y música de cámara en la Facultad de Música, UNAM.
Raúl Zambrano, guitarra clásica. Alumno de Manuel López Ramos con quien se especializó en la ejecución de la música de Manuel M. Ponce para guitarra. Fundador del Cuarteto de Guitarras Manuel M. Ponce en 1994 y director del mismo a partir del 2002. Ha trabajado con ensembles como el Cuarteto Gong, la Orquesta Filarmónica de Bruselas, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Académica del Estado de San Petersburgo, Orquesta de la Ciudad de Asunción, Tempus Fugit o La Capilla Flamenca, colaborando con músicos como Gordon Campbell, Lior Shambadal, Arkady Steinluth, Luis Szarán, Christian Göhmer, Marc Moncusí, David Navarro Turres o Dirk Snellings. Le han dedicado obra los compositores Juan Trigos, Hebert Vázquez, Eduardo Angulo, Emil Awad, Georgina Derbez y Horacio Uribe. Es autor de la Historia Mínima de la música en Occidente, publicada por El Colegio de México. Autor de la edición crítica de la Suite en la menor, para el Proyecto Editorial Manuel M. Ponce de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
YOUTUBE
Eloy Cruz
https://www.youtube.com/watch?v=6BkvzGzCZ7w
https://www.youtube.com/watch?v=Y5KQSCZmjPI
Raúl Zambrano
http://www.youtube.com/watch?v=ohhXBqdqI7Q
http://www.youtube.com/watch?v=0EB6ncn56bA
WEB Y REDES SOCIALES
Raúl Zambrano
www.raulzambrano.com