VIERNES 8
12.30 horas
ÚBEDA
Auditorio del Hospital de Santiago
SOLISTAS DE LA ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
La guerra de los instrumentos:
enfrentamiento, batalla y reconciliación
El enfrentamiento entre la música francesa y la italiana y, por extensión, entre la suite y la sonata o el violonchelo y la viola da gamba fue fecundo motivo de toda clase de literatura musical durante el periodo barroco. El programa de “La guerra de los instrumentos” ilustra la rivalidad entre los partidarios de la viola da gamba y los del violonchelo que llevaría finalmente a eclipsar a la primera en favor del segundo. El programa intenta describir las cualidades y posibilidades de cada uno de ambos instrumentos y está planteado como un duelo con un final antihistórico, que si no nos fue brindado por la realidad, sí puede serlo por la interpretación que los músicos de la OBS nos brindan.
PROGRAMA
UN INFILTRADO EN EL CAMPO ENEMIGO
Arcangelo Corelli (1653-1713)
Sonata op. 5 n. 6 en Sol M (para viola da gamba)
Adagio – Allegro – Allegro – Largo – Allegro
EL DESERTOR
Jean-Baptiste Barrière (1707-1747)
Sonata en La m del Livre II para violonchelo
Adagio – Allegro – Adagio – Allegro
COMBATE SINGULAR. EL HÉROE FRANCÉS
Antoine Forqueray (1671-1745)
Suite I en Re m (para viola da gamba)
Allemande “La Laborde”, Noblemente et avec Sentiment – “La Leclair” – “La Couperin”
COMBATE SINGULAR. EL HÉROE ITALIANO
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Sonata en La m (para violonchelo y continuo)
Largo – Allegro – Largo – Allegro
UN OBSERVADOR
Louis Couperin (c. 1626-1661)
Passacaille en Do M (para clave solo)
LAMENTO FRANCÉS
Marin Marais (1656-1728)
Tombeau pour Monsieur de Saint Colombe
EL VIOLONCHELO QUEDA DUEÑO DEL CAMPO
Francesco Geminiani (1687-1762)
Sonata n. 2 en Re m (para violonchelo)
Adagio – Presto
Duración: 60’
EN COLABORACIÓN CON LA AGENCIA ANDALUZA DE INSTITUCIONES CULTURALES
Mercedes Ruiz, violonchelo barroco
Ventura Rico, viola da gamba
Alejandro Casal, clave
Solistas Orquesta Barroca de Sevilla. La Orquesta Barroca de Sevilla se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Fue creada en 1995 por Barry Sargent y Ventura Rico y, desde 2001, su director artístico es Pedro Gandía Martín. Entre las figuras internacionales que se han puesto a su frente, algunas de talla mítica, podemos destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Monica Huggett, Diego Fasolis, y Enrico Onofri, entre otros. Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y el resto de Andalucía, se presenta en los más importantes escenarios españoles y europeos. Tras haber grabado para los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la OBS ha creado el sello OBS-Prometeo. En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla y Universidad de Sevilla.
YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=PBPLcLaLZGg
WEB Y REDES SOCIALES
www.orquestabarrocadesevilla.com
https://www.facebook.com/orquestabarrocadesevilla/
https://twitter.com/Obs_Live
https://www.youtube.com/channel/UC3_RLcSWhh3S7P6jsbwxEzw